... esperemos que vaya la vencida. Soy de la opinión de que los pioneros, los que primero apuestan y más arriesgan, "merecen" alcanzar una cuota de éxito. Y entrecomillo porque, en nuestro sistema, no hay nada parecido al fair play: o alcanzas el éxito por los medios que sean o te estrellas. No digo que me guste, sólo describo.
- El tamaño es problemático: no cabe en el bolsillo ni permite reproducir A4 con comodidad. A cambio, es más transportable que el DR-1000 y es más realista leer periódicos o documentos ilustrados en la pantalla que en los 6"... siempre que se adapten a la misma
- Quien tuvo, retuvo: mientras que Sony no escarmienta y repite en su PRS-600 el problema del 700, los molestos reflejos de pantalla que te obligan al parecer a corregir el ángulo de visión del dispositivo, el DR-800 no da reflejos apreciables, como ocurre con sus hermanos mayores.
- La claridad de la pantalla de e-ink parece ser realmente destacable, a la altura de la que ofrece el DR-1000: papel gris muy claro con tinta muy oscura. Esto sería el único factor que les permitiría competir con las pantallas pixel-qi.
- No introducen tecnología táctil, y ni falta que hace en mi opinión. Es la responsable de los reflejos de los Sony, y no es esencial para la experiencia de lectura. Ya está bien, señores, que sólo los ciegos leen con los dedos.
- Además, parece que en 2010 van a añadir una interfaz táctil capacitiva debajo de la pantalla de e-ink, de manera que no interferiría en absoluto con la experiencia de lectura.
- Incorpora una conexión 3g para descargar libros, pero no encadenada como kindle a su plataforma. Habrá que ver cómo concretan con las operadoras de móvil y con las plataformas rivales de ebooks. Barnes & Noble parece que va a ser la primera que adopte el DR-800 como lector de ebooks (aunque no único, también van a funcionar con el futuro Plastic Logic). Eso sí, el DR-800 ya llega al mercado, y el Plastic Logic está por ver nada que no sea un prototipo.
- Siguen sin incorporar funcionalidades de subrayado y toma de notas. Ya les vale, que a estas alturas es evidente que es algo imprescindible. Parece que lo van a añadir en el futuro :(
- No dicen nada de lo que va a pasar con la comunidad de desarrolladores. Socialmente sería una lástima que les dejaran de lado, no lo tengo claro como parte del modelo de negocio. Diría que sólo hacen bien y no mal, pero ellos sabrán. Eso sí, si finalmente dejan de lado a la comunidad, el golpe para la imagen de la empresa no va a ser pequeño
- Comparado con la competencia: es una plataforma abierta, lo que no es el kindle, y la experiencia de lectura parece ser netamente superior a la del PRS-600.