Mostrando entradas con la etiqueta E-book. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta E-book. Mostrar todas las entradas

sábado, septiembre 12, 2009

Readius resucita tarde


Menuda semana. En fin, esperemos que la siguiente me dé un poco más de cuartelillo.

LynxPardina, o Pepe (ya dirás cuál prefieres) me ha mandado la siguiente referencia: el readius aún sigue con vida. Bien por ellos, porque la verdad es que su producto es una apuesta por la innovación muy destacada.

En tinta-e he recogido 37 referencias al readius. Era un dispositivo que me llamaba la atención, una apuesta valerosa por meter los ebooks en el bolsillo y ofrecer una alternativa viable de distribución de contenidos vía móvil.

Si sale, va a salir demasiado tarde. Cada vez me convenzo más de que los dispositivos dedicados casi en exclusiva a leer son de un nicho demasiado estrecho. Como vengo diciendo últimamente, un perfil muy amplio de usuarios acepta sólo un número muy pequeño de gadgets en el bolsillo o la mochila, y el readius, aún con la ventaja de su tamaño, sería un dispositivo más.

Llevo probando una semana un HTC hero. En agosto he estado cacharreando el mes entero con un HTC G1. De hecho, me permitió salvar un proyecto en vacaciones tirando de email (currar en vacaciones es una putada, pero es lo que me toca en esta etapa de emprendedor). En mi situación, no puedo elegir entre un móvil con pantalla e-ink y un móvil con pantalla LCD y Android o RIM (blackberry).

Y en pocos meses se verá cómo amplias capas de usuarios encuentran diferentes motivos para usar Android, desde el nuevo motorola dedicado a redes sociales (copiando y ampliando el concepto del Palm Pre) hasta el uso móvil de web... y en 2010-2011, la explosión de aplicaciones de realidad aumentada. La lectura de ebooks no puede competir con todo eso.

Quizás tendría más sentido añadir la pantalla plegable a la chepa de un móvil con LCD para tener lo mejor de los dos mundos, o aprovechar dicha tecnología para colocarla en la parte trasera de un portatil o un netbook.

Pero en ambos casos se trataría de una opción más aparatosa y menos práctica que usar una pantalla Pixel-Qi (si acaban saliendo, que esperemos que sí).

En resumen, una magnífica idea y una apuesta arriesgada... a la que veo muchas papeletas de no fructificar, no al menos como dispositivo mínimamente popular. Los sacrificios que hace (resolución, fragilidad, encarecimiento de la pantalla flexible y el sistema de bisagras) ya no compensan en el contexto actual. Un lector de ebooks dedicado, no plegable y eficiente tiene mucho más sentido si logra un precio más barato (que el readius y que los actuales, como apunta por ejemplo el PRS 300), dado que la experiencia de lectura es más cómoda y eficiente.

Pero incluso un dispositivo así puede tener problemas para competir con una tableta de 5" basada en Pixel-Qi. El reader, simplemente, llega tarde.

martes, septiembre 08, 2009

Rumor sobre ebook barato de EEE, digo de Asus


Alfredo ha comentado una noticia de la que también se hacen eco jcantero y guiadeconcursos: ASUS VA A SACAR EL LECTOR DE EBOOKS MÁS BARATO DEL MUNDO.

Claro, suena lógico. Asus dio la campanada con el EEE hace algo más de dos años. Hizo lo impensable con los precios, y por lo tanto se asume que, si alguien puede hacerlo, es ASUS.

El problema es que ASUS pudo hacer eso porque usó capazos de componentes (celeron, pantallas de 7") que había que dar salida, y justo después sale el Atom para aprovechar el nuevo segmento. Ambos factores pueden no darse en el caso de los lectores de ebooks y, de hecho, es probable que no se den.

Hay un segundo factor de posible confusión que es la existencia de un modelo básico y un modelo premium. Se atribuye al modelo premium más capacidades, tales como "3G o navegador", pero luego se asume que toda la gama va a tener esa estupenda pantalla dual, en un apenas disimulado desideratum.

En resumen, el rumor (que no noticia), no sólo afirma que va a salir un lector de ebooks de ASUS (ergo, barato... siendo que la marca no es del segmento más bajo), sino que va a ser el más barato (con el permiso de Sony y de quién sabe más) Y que va a tener pantalla dual.

No se vosotros, pero yo lo veo excesivo y poco creible tal cual. ¿Cómo un dispositivo con pantalla dual va a salir al mercado más barato que los más sencillos equivalentes con una sóla pantalla?

La única forma que tiene ASUS de bajar significativamente el precio del lector de ebooks es usar tecnología LCD en vez de e-ink. El único LCD aceptable para ebooks es pixel-qi, porque la tecnología que usa Jetbook es claramente inferior a las pantallas e-ink. Como quiera que nada hace pensar que en breve salgan dispositivos comerciales armados con pixel-qi, la cosa no encaja.

Ahora, es buen "food for thought". Quiero decir, uno de los problemas más insidiosos de los lectores de ebooks es que, hasta ahora, han imitado demasiado literalmente al p-book. Amazon ha sido la primera en darles posibilidades serias de anotación, por ejemplo. Los lectores más populares (hanlin, cybook, iliad, sony prs505, etc) eran traducciones fieles del libro: pasar página, pasar grupos de páginas, ir al índice, poco más. El cambio de tamaño de las fuentes fue una iniciativa muy de agradecer, pero los fabricantes están lejos de dar el paso decisivo:

Un lector de ebooks es un dispositivo que permite
acceder con especial comodidad a textos digitales


Puede entenderse que, para aumentar la deseabilidad por parte del público menos inclinado a lo electrónico, simplifiquen el dispositivo. Ningún problema, es lo que ha hecho Apple una y otra vez de forma sobresaliente. Me callo lo que implica para muchos usuarios de Mac xdddd.

Ahora en serio, simple, sencillo, diseñado bajo el principio KISS no implica caparlo. Implica evitar inundarlo de funcionalidades. Por eso, cuando se han visto las fotografías que dan cuerpo al rumor, no puedo evitar volver al problema del lector de ebooks castrado. ¿Por qué sólo se pueden leer libros (y reproducir MP3 de aquella manera)? ¿Por qué no se puede aprovechar que vas a llevar encima un dispositivo para sacarle más partido?

Es un hecho sobradamente demostrado que la mayoría del público tiene un límite realmente bajo de número de dispositivos que aceptan en su mochila. Si el móvil es un impuesto de nuestro tiempo, todo cacharro que se lleve encima además del móvil tiene que ganarse a pulso ese derecho. Si además de leer y escuchar música se pudieran llevar a cabo otras tareas, navegar, escribir textos no muy largos, quien sabe si usar GPS, etc., lo tendría mucho más fácil a la hora de conquistar los corazones y las mentes.

Claro que casi todas las tareas que no sean leer son complejas en un lector de ebooks con pantalla eink por la lentitud de su refresco. Y leer es ciertamente incómodo en una pantalla con retroiluminación.

¿Hola, Pixel Qi? ¿Tenéis clara la oportunidad que tenéis entre manos?

P.S.: Barrapunto acaba de sacarlo, y con él un interesante link con más información. Parece un poco menos vaporoso y más sólido, salvo sorpresa monstruosa se trataría de un dispositivo con dos pantallas de EEE (LCD, baratas, que seguro que les sobran capazos de pantallas de 9"). Faltaría por ver si siguen con sus ATOM o si dan el paso lógico de saltar a ARM, quizás con SnapDragon. No, más bien no, barato no encaja con SnapDragon, tendría que ser una generación anterior.

Parece que no tardaremos mucho en recibir más información. Sin embargo, si sale lo que parece que va a salir, va a ser un EEE disfrazado. Interesante, hasta gracioso, pero poca cosa como lector de ebooks. Por más que el formato físico pueda llevar a engaño, las dos pantallas retroiluminadas no son la mejor receta para una lectura prolongada que no levante dolor de cabeza.


Reblog this post [with Zemanta]

viernes, marzo 20, 2009

Sony contraataca gracias a Google

Vía JKontherun he dado con un artículo del NYT que hoy reproduce el país: Sony Reaches Deal to Share in Google’s E-Book Library.

Hasta la fecha, Google ofrecía descargas de los libros que había escaneado dentro de su programa Google books siempre que estuvieran bajo dominio público (siempre que hubiera prescrito el derecho de autor, estaríamos hablando de libros de hasta 1923; ojo, la traducción genera derechos, por lo que una traducción de un libro de 1923 llevada a cabo después estaría bajo copyright todavía).

El núcleo de la noticia es que Google cede (bajo términos no publicitados) la distribución de esos ebooks a la plataforma Sony. Lo más interesante, en mi opinión, es cómo lo presenta el responsable de Sony:
“We have focused our efforts on offering an open platform and making it easy to find as much content as possible, and our partnership with Google is another step in that direction,” said Steve Haber, president of the digital reading business division of Sony Electronics. “We would love to continue working with Google to see how we can get more content for Reader owners.”
Es casi marciano oir hablar a un empleado de sony de "plataformas abiertas", pero creo que su análisis les ha llevado a la única conclusión posible: una plataforma abierta es la alternativa más viable al cuello de botella perfecto de Amazon.

Esto también supone un buen empujón para el formato ePub, porque éste es el formato que se escoge para la iniciativa. Ahora bien, está por ver si obras son amores y no buenas razones porque, si distribuyen los libros en ePub, creo que lo suyo sería que los dueños de otros lectores de ebooks (cybook en breve, Irex, hanlin, etc.) pudieran descargar esos libros. Si eso no es posible, lo que hoy entiendo como una noticia magnífica se va a convertir en una lucha entre gigantes por lograr el dominio del mercado, lo que me frenaría a la hora de escoger a ninguno de los dos. De momento parece que pinta bien la cosa:
Google has been working to encode books in a free, open electronic publishing format, ePub, which makes them easier to read on devices like the Reader. The company is aiming to gradually increase the number of copyright-free books in the Google Book Search catalog available to Sony and any other e-book distributor that shares its goals of making books more accessible.
Ánimo, sony, que ya habéis dado el primer paso y es el más difícil.

La noticia es realmente interesante porque hace unos meses posteé dos informaciones relacionadas con esto: google no va a lanzar un lector de ebooks y Google permitirá imprimir en papel obras desde google books. Perdonadme la inmodestia de la autocita:
Google hubiera supuesto una competencia bestial a Amazon, con su músculo de comunicación en Internet, a la hora de poner en marcha una plataforma alternativa a la de amazon-kindle y sony-reader. Imaginaos, simplemente, que a través de google books se pudieran comprar no sólo los p-books sino las versiones e-book. No es por nada, pero si se pudiera hojear como permite google book y luego adquirir el libro y tenerlo en tu lector de ebooks menos de un minuto después, para los que usamos libros como herramienta de trabajo y para los que nos puede leer en general sería un salto decisivo.

------

Caramba, ya que permiten la impresión por pago de un libro -impresión a la carta, al fin y al cabo- y por lo tanto amenazan el modelo tradicional de logística y distribución del libro, ¿Por qué no dar el paso siguiente y ofrecer el libro digitalizado, convenientemente protegidos los derechos de autor?

1. Porque va en contra de los intereses del modelo de negocio de google books: no sobrepasar la barrera analógico-digital y, de hecho, servir de freno eficaz para que eso ocurra. Se está demostrando que esto era el núcleo del acuerdo con las editoriales, quizás para dejar todo el espacio a las editoriales para desarrollar (o no desarrollar) sus modelos de negocio de ebooks. Obviamente, si se pone a competir Google en eso, arrasaría
2. Porque esa impresión a la carta es una fuente adicional, y potencialmente golosísima, de ingresos: ganarían las bibliotecas (con lo que se añaden gallifantes al don't be evil), ganarían las editoriales (o venden el libro a través de google books, o cobran derechos por la impresión en la biblioteca, detrayendo los costes de impresión, distribución y almacenaje de ese p-book) y Google se lleva su comisión.

Es pronto para tener perspectiva completa, pero se me ocurren distintas opciones:
  • La posición de cuello de botella de Amazon ha terminado por preocupar a Google, sobre todo con el lanzamiento de iKindle
  • Google no quiere sustituir a Amazon en ese papel, y busca un primer socio solvente para dar salida a los ebooks
  • Google quiere ver cómo se desarrolla el mercado de los ebooks antes de lanzarse y darles salida a través de google books. Prefiere contemplar qué formatos alcanzan más popularidad, qué modelos de negocio y distribución son más aceptados por empresas y lectores... para usar todo su market muscle.
¿Qué os parece?

Buen fin de semana
Reblog this post [with Zemanta]
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...