Las respuestas, sobre todo a la primera pregunta, demuestran con bastante claridad que
la mayoría de los que habéis respondido estáis tan interesados como yo en lo que se nos echa encima este año con las nuevas tecnologías de pantalla.
También habréis visto que casi todas las preguntas son de respuesta múltiple. Eso impide el análisis descriptivo básico (ya lo advierten, puede superar el 100%), pero yo lo prefiero. Me parece mucho más cercano a la forma de pensar natural dentro de los límites que da una encuesta, y se leen de forma también más natural. Ahora, al trapo
1) ¿Qué tecnologías alternativas para ereaders te han llamado la atención?
Pixel-Qi ha sido la tecnología que más nos ha llamado la atención (no somos los únicos, mucha peña se ha quedado pasmada en el CES y el entusiasmo es generalizado), pero liquavista se le acerca bastante. Es llamativo, considerando que le queda bastante más tiempo para salir al mercado. Mirasol queda bastante lejos, y eso que se rumorea que el próximo kindle lo llevará.
A la vista de lo que hemos visto en video, y partiendo de los datos conocidos, parece que la pelea a 3 bandas va a ser en realidad a 2 a corto plazo
2) ¿Crees que algunas de las tecnologías alternativas equiparán productos comerciales en 2010?
Aquí sí que no cabe duda, y coincidimos casi todos: este año salen productos con p-q (5 presentados en el CES, algunos de ellos estarán a la vuelta de verano). y muy pocos esperáis un producto liquavista antes del año que viene. La verdad es que las últimas informaciones mostraban un producto medianamente maduro, pero nadie ha mencionado a un cliente conocido que las vaya a montar.
Os planteo una alternativa: si hubiera sólo una alternativa tecnológica, el fabricante de e-ink tendría que estar aterrado. Sin embargo, el hecho de que se presenten alternativas, y todas a la vez (casi, p-q es la que más tiempo lleva a la luz pública) puede generar confusión en los usuarios y miedos en los fabricantes. Miedo en un cóctel mano a mano con las ganas de hacer dinero con un ereader a color y que reproduzca video.
3) ¿Qué te parecen los ereaders de pantalla dual?
Hasta que vengan productos p-q primero y liquavista después, tendremos a los nuevos ereaders duales como alternativa mejorada a los existentes. de 4 a 8 meses, lo mismo ni eso. En eso hemos coincidido una parte de los que hemos respondido, algo menos de la mitad. Pero no hay pasión ni claridad, ni un deseo ni un rechazo generalizado. Sois unos cuantos, eso sí, los que estáis evaluando un entourage edge, y menos los que evaluamos un alex. El nook... es como el rey de alicia en el país de las maravillas :D. Y me atrevería a pensar en un incipiente "sector purista", una minoría que preferís las casi clásicas pantallas e-ink. En cualquier caso, tiene mucho sentido. Con saltos como el que supone el notion-ink, un interesante Alex pierde buena parte de su atractivo.
4) ¿Qué ventajas crees que tienen los ereaders basados en e-ink?
La batería es la principal, y me ha sorprendido. Eso le conecta en parte con las vacaciones y en parte con la alegre despreocupación de olvidarte de cargarlo. Con todo, valoramos las otras dos ventajas de forma significativa, y si el contraste no puede bajar de ahora en adelante, espero que los fabricantes valoren que el usuario agradece cargar poco el bolsillo.
El precio sí que es interesante: casi nadie lo véis como una ventaja (3 respuestas). No implica que sea un inconveniente, pero sí que no es valorado en absoluto como un factor atractivo. Unido a las dos últimas preguntas, el mensaje está claro: o tiran el precio al suelo, o en navidades de este año se comen los dispositivos entre pan
5. ¿Qué inconvenientes crees que tienen los ereaders basados en e-ink?
También me ha sorprendido la contundencia: el refresco es EL problema para casi todos nosotros, muy por encima del hecho de que casi todos tienen unas funcionalidades muy, muy básicas y que no valen para nada que no sea leer. Veo esto como una aceptación muy clara del modelo actual de dispositivo: algo que permite leer con comodidad, aunque sólo leer, no trabajar con textos ni otras funciones. Eso me dice "novela" a las claras. De hecho, es curioso, porque algunos habéis valorado como problema la incompatibilidad con vuestros documentos (imagino que la mayoría por formato físico o por gráficos) más a menudo que la falta de funcionalidades de trabajo con texto.
6. ¿Sobrevivirán los ereaders basados en e-ink a la aparición de las tecnologías de color?
No hemos sido muy optimistas. El posible "sector purista" va a ser muy reducido en el futuro: las ventajas de e-ink palidecen en comparación con las tecnologías de color, A MENOS (contundemente dicho) que bajen el precio. Con todo, el pesimismo no es catastrófico: reducir mucho su presencia no va a implicar su desaparición a corto plazo según lo hemos visto la mayoría, aunque en no mucho tiempo quedarán reducidos a nicho. Me mojo con dos: trabajo intensivo (algo como el QUE pero más competitivo en precio) y novela simple en un dispositivo BARATO. Esa minoría ciudadana que lee continuamente agradecerá un aparato sencillo, para llevar a todas partes y que se ajuste a su bolsillo no sólo por dimensiones
7. ¿Qué factores le van a dar al ereader basado en e-ink más oportunidades de sobrevivir?
Ninguna sorpresa: lo más importante, el precio. Y ojo, no es fácil, significará bajar mucho en poco tiempo (y encabronar a algún comprador temprano). Pero la coincidencia es muy elevada: sin eso, adiós. Y el segundo factor, quizás no tan valorado por no disponer de un ejemplo nacional, es un catálogo de ebooks amplio y atractivo. Eso sí que no lo veo en 2010, fijaos lo que os digo. Significaría un salto demasiado brusco para las editoriales españolas. Y mientras, cada vez más gente compra ereaders y se tiene que buscar la vida por su cuenta para llenarlos de ebooks, sin tener la opción de comprar muchísimos títulos. Integrar otras funciones sólo es visto como realista por una minoría, y entiendo que el límite lo pone la propia tecnología. Puede acabar siendo muy tarante esperar a cada carácter. No muchos creéis en la posibilidad de una mejora de velocidad de respuesta (Ojo a los kits maxell, que prometen) o en aumentar las funciones de texto (quizás debido a la velocidad, lo que tantos criticamos antes).
Ha sido un ejercicio extremadamente interesante. Espero que algunos de los que participásteis déis vuestra propia lectura, porque ante todo planteé la encuesta como juego para debatir (además de pulso de la visión de los que estamos interesados por el tema)
Otra vez, gracias a todos. Mola lo de compartir el entusiasmo por una tecnología