sábado, enero 02, 2010

Feliz año de los ereaders

Llevo humanamente desconectado desde el 28-12-09. Presenté un entregable para el que tuve que echar el resto... y paré. Del todo. Casi sin encender un ordenador, y sin hacer otra cosa que descansar, estar con la familia y especialmente con mis hijos.

En esos días han pasado unas cuantas cosas:


  • Ya habréis visto que el producto de Notion Ink se va a llamar Adam. Curioso, el primer hombre, o sencillamente "hombre" en hebreo si le acompaña el artículo. En cualquier caso, se mantiene la fecha de presentación, la probable fecha de salida al mercado... y un precio agresivo para Europa y USA y revolucionario para la India: 325 $. ¡Seis meses, carajo!
  • Parece que Spring Design no tiran la toalla y presentan en el CES su heterodoxo e interesante Alex (vía gizmotika). Esperemos que esto cierre en buena medida la boca (o los dedos) de los comentaristas de medio pelo que han oido campanas en sus lectores de feeds y han deducido con alegría que el plagiado es en realidad el plagiador. Esperemos, también, que el soft sea más sólido y atractivo que el ñordo de firmware con el que B&N han propulsado su nook
Más allá de estas dos interesantes noticias, lo dicho: feliz año de los ereaders.
  • Es el momento en el que las editoriales van a agarrar el toro por los cuernos (con los lógicos años de retraso respecto a las editoriales americanas) y que los nuevos jugadores en España van a pisar el acelerador. Este va a ser el primer año en el que los ereaders sirvan para leer algo más que para leer a Pérez Galdós.
  • Los ereaders de segunda generación (6", epub) han ganado tracción y han dejado de estar exclusivamente en manos de early adopters. De hecho, estamos justo en el momento en el que han llegado a un número suficiente de manos como para hacer atractiva para todas las partes un fondo de biblioteca contemporáneo a precio atractivo. Claro, de momento "atractivo" no será lo mismo para ambas partes, pero la convergencia es inevitable.
  • Las nuevas tecnologías de pantalla ya están aquí: pantallas múltiples (LCD complementando a e-ink), Pixel Qi y a finales de año Mirasol
  • Los nuevos fabricantes y montadores no tendrán que cocinar una distro linux por su cuenta, sino que se podrán concentrar en el software específico para los ereaders. Hablo de Android, claro.
  • Android no sólo es un S.O. para dispositivos móviles maduro. Además de ser libre y gratuito, dispone de un creciente market de aplicaciones. Esto puede ser esencial para todos los ereaders que no se basen exclusivamente en e-ink, porque van a ampliar el abanico de usos del dispositivo. Lo vengo diciendo un tiempo: una vez que hemos superado los primeros titubeos de los ereaders (y ha costado años, oiga), se acerca el momento de entenderlos como aparatos optimizados para la lectura prolongada. Pensarlos como "aparatos únicamente destinados a la lectura prolongada" es una absurda limitación que ha lastrado el crecimiento de ereaders y ebooks por igual porque, se mire como se mire, una pantalla retroiluminada no da la talla como una pantalla e-ink, pixel qi, etc., para la lectura.
  • Si me equivoco en ese último punto, mala suerte. Los tablet ya están llamando a la puerta y sus fabricantes no se van a plegar a los tiempos de los fabricante(s) de displays de e-ink, de los montadores y de los rebrandeadores.
Por último, pero no por ello menos importante: ¡5 dias para el CES!

Edito: las 63 empresas que van a exponer productos relacionados con ereaders en el CES. Ahí es ná.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...