Leo en Teleread: Vodaphone launches world’s first operator-branded mobile ebook store
Ojo, lanzar, lo que se dice lanzar... la cosa es más complicada
Vodafone and GoSpoken have sold books to Vodafone customers for more than a year but together are offering an enhanced end-to-end user experience to purchase and read bestselling titles on mobile handsets following the success of millions of books downloaded from the iPhone
Vamos, que no es comprar, ni lanzar, sino generar una sociedad para mejorar una e-librería existente. E librería que, por cierto, no dispone a día de hoy de un fondo de biblioteca de primerísima línea. Véase:
El único que me motiva es ...und wünschen Ihnen für die Zukunft alles Gute! de Sebastian Christ, signifique lo que signifique. En fin, es de esperar que el músculo comercial de Vodafone obre su efecto en cuanto se ponga a trabajar e incorporen obras más... ¿legibles?
Otra cosa que me llama la atención son los precios: Dos años lleva Kindle demostrando que el precio de oro baja de 10 unidades monetarias, me da igual el nombre específico, y la mayoría de los títulos los superan. No dudo de que Das Geschlechtsleben bestimmen wir de Anna Maria Sigmund atesore una perla de sabiduría detrás de otra pero, oiga, pagar 18 eypos por un libro que voy a leer en la pantallita de un nokia es un poco fuerte.
Bromas aparte, lo realmente importante es que una operadora de móvil dé ese paso. Esto es, que no se conforme con ceder la infraestructura telemática a cambio de un %, sino que haga suya una plataforma de venta. Dejando aparte el horror de leer en una pantallita retroiluminada una novela, la conexión por móvil tiene una ventaja que Amazon ha explotado con alegría: incorpora un método de pago muy seguro y, sobre todo, transparente y con enorme potencial impulsivo. Los libros están a un clic de distancia. Y para más INRI, las redes de telefonía móvil cubren la práctica totalidad de los territorios nacionales europeos.
Entrando en detalles, la asociada gospoken.com presenta un modelo de negocio que incide en la sencillez (y por debajo, en la impulsividad)
Dejando aparte el hecho de que no veo la limitación a un móvil, hay un tema esencial, ¿Dónde está el DRM?. Me he puesto a indagar y he encontrado esto:
Several devices I tried wouldn’t even start the d/l – I got ‘protocol error’ messages. Now this may have something to do with the OMA DRM, maybe not. I understand GoSpoken are working on a non-DRM format, which ties in with the iTunes/Amazon/man&dog realization that DRM is a dead duck that scares off purchasers and makes device upgrades hell for users. If so, great – one hurdle down.
GoSpoken no aclara el tema en absoluto, con lo que de momento la cosa queda así. Tan radical, a estas alturas de partido en el que los demás proveedores limitan la copia no autorizada usando Adobe Digital Editions, Mobipocket o cualquier otro esquema DRM cocinado en su casa. Por una parte, la impulsividad asociada a la compra por móvil puede compensar el lucro cesante por las copias no vendidas... pero lo cierto es que kindle para iphone no vende ebooks sin DRM, por poner un ejemplo.
No es por nada, pero me resisto a creer que autores y editores españoles se planteen vender ebooks sin DRM. Así que no veo cómo Vodafone puede lanzar con éxito algo así en España.
¿Telefónica? ¿Orange? ¿Pepephone?