Una de las características de muchas aplicaciones 2.0 es su interfaz simple, cuando no minimalista. La lógica está clara: ir al grano si te interesa usar lo que ofrecen. Sin embargo, a veces puedes pagar el precio de no conocer todo lo que puedes obtener.
Al grano: empezamos buscando el tag geotagged. Este tag va acompañado de otros dos tags a partir de los que se construye la geolocalización de las fotos de flickr: geo:lat=##.###### y geo:lon=##.######. Estos dos tags suministran la información que necesitan dos mashups que hacen lo mismo de distinta forma:
- Flickrfly for GoogleEarth: a partir de los tags de geolocalización, este mashup llama a Google Earth para volar hasta el lugar de la forma tan espectacular a la que Google earth nos ha acostumbrado. El creador del sitio ha aprovechado la API de Googlemaps de otras formas creativas. Para introducir una llamada a Flickrfly desde vuestra foto, sólo tenéis que introducir una línea así en el comentario de la foto:
<a href="http://www.roblog.com/flickrfly.php">Fly to this
location</a>
(Requires <a href="http://earth.google.com/">Google Earth</a>) - Geobloggers.com: el creador aprovecha la API de Googlemaps para lanzar un mapa sobre el que sitúa una versión reducida de vuestra foto. Para incluir una llamada a geobloggers desde vuestra foto, no tenéis más que introducir esta línea en el comentario de vuestras fotos:
<a href="http://www.geobloggers.com/">GeoTagged</a>
Geobloggers te ofrece un pequeño menú en el hiperenlace Toggle Commands que te permite, entre otras opciones, consultar qué otras fotos de Flickr han sido geolocalizadas con ayuda de Geobloggers.
Y por cierto: esto no tiene nada de Gran Hermano (en el sentido de Orwell): Tú decides si quieres que tus fotografías estén geolocalizadas, y cómo.