Leo en BestTabletReview una estupenda noticia: aparecen más alternativas en el segmento de los ereader de gran formato, el PocketBook 301.
Dejando aparte la ironía voluntaria o no de llamar "de bolsillo" a un trasto de tamaño DinB4 o semejante, me ha parecido una pobre elección ponerlo a rivalizar con el Kindle por parte del articulista de BestTabletReview. Vale que será más barato que el Kindle DX, pero me temo que de eso no va la película. Como manera de llamar la atención es un poco cutre.
Entrando en materia, el contraste tinta-fondo es excelente, y la velocidad que podéis ver en el video del final es muy respetable. Siguiendo con los aciertos, lo han propuesto para el mercado educativo, al que amenazan con un PVP de 350$. Si las primeras pruebas se van a hacer en Rusia y Ucrania, se marcan el vacile (o eso me parece, llevo una temporadita saturado de exageraciones y vaciles por parte de estos pequeños fabricantes) de indicar que están en conversaciones con la India, Brasil o Arabia Saudita para vender los lectores a los estudiantes.
Ahora lo malo:
No tiene pantalla táctil (eso no es malo), pero tampoco tiene lápiz con matriz activa (porque es caro) y tiene SEIS PUÑETEROS BOTONES. ¿Para los estudiantes? ¿Y como escriben, por combinación de teclas?
El kindle lleva 2 años con nosotros. Sin ser perfecto, han demostrado que los estudiantes, precisamente ellos, necesitan métodos sencillos y funcionales de anotado y subrayado. Sin eso, tenemos un lector pasivo, algo absurdo con ese tamaño.
De verdad, este computex está siendo deprimente. ¿Es tan difícil implementar soluciones sencillas y probadas para que, por ejemplo, los estudiantes saquen partido a un ereader y puedan trabajar con textos? ¿Por qué siguen desperdiciando el tiempo y el dinero de sus inversores, y se atreven siquiera a gastar infinitésimos del ancho de banda mundial en publicar semejantes cosas?