lunes, julio 14, 2008

El debate sobre los ebooks alcanza los medios nacionales

Con un poco de retraso, motivado por un taller que acabo de dar en el colegio de Politólogos y Sociólogos sobre wikis aplicados a investigación social: Los editores unen fuerzas frente a la apisonadora de Internet.

Desgraciadamente, como en muchos otros casos el redactor informa y opina a la vez y lo hace comenzando por el título. La primera referencia es "alentadora"
Los editores no quieren que el fenómeno les pille desprevenidos. Un grupo de ellos se ha reunido en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander para debatir sobre las nuevas formas de edición y el modo en que pueden afectar a los derechos de autor. Temen que al libro le ocurra lo que ha pasado con los discos o con las películas: Internet los ha engullido y se ha convertido en su principal canal de distribución, un canal en el que quien consume no siempre paga. Para evitarlo, los editores reclaman más apoyo de las leyes y prometen mantenerse alerta.[...]Franch denuncia que, hoy por hoy, quienes controlan las ediciones electrónicas de los libros no son ni los escritores ni los editores, sino grandes empresas tecnológicas como Amazon, Apple o Google. Los que intervienen en la creación se quedan fuera.
Alarmismo, matar al mensajero, el fin del mundo, etc. El problema sólo consiste en que la gente pueda piratear libros. Ni una mención a las posibilidades positivas, a la resurrección de los fondos descatalogados, a una nueva vía de distribución con mayores ganancias para escritor, editorial (si hace falta) y público... de hecho, lo que ni por asomo se menciona es que el ebook culmina la promesa de la impresión a la carta y permite independizar al autor definitivamente de editorial y distribuidora si opta por ello. Y ojo, no quiero decir que las editoriales sean supérfluas (como sí que entiendo que lo son las distribuidoras). El editor puede jugar un papel decisivo en la conformación de una obra de ficción. Y véase que subrayo "puede". Puede, o no, según la obra y su tipo. Por ejemplo, en monografías (y hablo tanto de lo mío, antropología y sociología, como de disciplinas cercanas), el papel del editor disminuye considerablemente al tratarse de obras que generan expertos en un tema.

Menos mal que citan opiniones alternativas, y mucho más adaptadas a los tiempos:
"Estamos convencidos de que el libro en papel va a pervivir, pero tenemos que adaptarnos porque el usuario del futuro ha nacido en la era digital y tiene otras costumbres. Si nos adaptamos, tendremos más oportunidades y llegaremos a más gente", explica Rosalina Díaz, directora general de Wolters Kluwer en España. Hacer negocio digital pero sin que los creadores pierdan su remuneración. No quieren un top manta o una red de descargas incontroladas. "El problema fue que cuando Internet ofreció la oportunidad de bajar música sin tener que pagar, la gente se sumó porque nadie les ofrecía una oferta legal, no había dónde comprarla en la Red", precisa Díaz. Franch añade una premisa que tampoco se dio en las industrias musical y cinematográfica: "Debe quedar muy claro para el público que descargarse un libro es un robo, que no deben hacer en Internet lo que no harían en El Corte Inglés". Además, reclama que se debe consensuar "cuanto antes" un formato único, "como ha ocurrido con el MP3 para la música".
Ofrecer canales razonables para la compra de ebooks y unificación de formatos. Tal cual.

Llega hasta a citar una ventaja decisiva (la compra inmediata) de la que hablé hace medio año.
Los libros son jurídicos, pero sus principales clientes no son abogados. "Tenemos picos de compra los domingos por la tarde, cuando el trabajador se prepara la jornada del día siguiente y necesita una información muy concreta, justo en ese momento y no después", añade.
Es lamentable que un titular y un orden expositivo condicione la lectura de un artículo que no está tan mal informado como puede suponerse de las primeras palabras. Sobre todo si se tiene en cuenta que se trata del periódico con mayor número de lectores en España, y que para no pocos de ellos será una de las primeras referencias realistas a los ebooks.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...