Después de ver a Gromenäuer probándolo en público, Nate el Grande ha ampliado la información acerca de lo que parece un ereader interesante... pero no sabemos si tardío. Veamos:
- ¡Han abandonado el formato ladrillo! Vale que ya no valdrá para defenderte de los malandrines, pero esta nueva iteración no sólo es transportable sino portátil. No bromeo, ya sé que alguno estáis contento con él pero cuando lo probé en febrero me pareció desmedido.
- Aún no conocemos los internals, con lo que no se puede decir nada de su rendimiento y fluidez. Eso es esencial, porque el primo de zumosol era grande pero iba un poco justico de fuerzas (corregidme si me equivoco).
- Es un poco decepcionante que la pantalla de tinta-e sea vizplex y no pearl. Estamos en otoño de 2010, si el cacharro es nuevo y no son restos de serie vendidos como otra cosa debería llevar pearl. La diferencia es dramática.
- Por más que Nate dé palmas anticipadamente con las orejas acerca del precio, si incorpora 2 pantallas Y una matriz wacom activa para el lápiz, no creo que valga 400 sino al menos 500$.
- Hasta que salgan las pantallas 3qi, liquavista o mirasol (salvo sorpresas, nos iremos a 2012 o al menos 9 meses desde ahora), estos dispositivos duales ofrecen un margen interesante sobre los tablets y ereaders: son óptimos para dos funciones diferentes. O pueden serlo, vamos, porque está por ver el rendimiento gráfico del edgecillo.
- Si no pesa una enormidad, le veo la ventaja nada despreciable de que, cerrado, ambas pantallas están protegidas. Para transportarlo con comodidad y sin funda obligatoria. A Nate le dijeron que pesa medio kilo o así... ya que se lo enseñan, podían haberlo dejado coger, que no muerde como el Necronomicón (¿no?)
- Usa epub... con lo que supone de limitación y falta de interoperabilidad en el anotado y subrayado. ¡La humanidad!
- Me parece mucho más apropiado para los chavales que su primo el Edgón, y mucho mejor que un netbook o ipad, claro. Hay que proteger la vista de los niños, y espero que haya pantallas duales para cuando a mis nenes les toque el ZP-PC (o MarianoPC, depende) en primaria. Me va a tocar las narices sobremanera si mis hijos tienen que estudiar y trabajar con pantallas retroiluminadas por obligación. Eso sí, en el cole no compran libros de texto, con lo que al menos se librarán de los "PDF enriquecidos". Mwahahaha.
Como soy un sentimental respecto a las pequeñas empresas de tecnología, espero de verdad que sobrevivan y que logren algún contrato educativo relevante. Si no es así, es complicado que se mantengan a flote en medio del tsunami tableto.