sábado, marzo 06, 2010

Después de todo, puede que veamos el Courier este otoño

Hace unos meses os comenté los primeros rumores de la existencia de un interesante dispositivo de Microsoft, el courier. En aquellos tiempos, y a falta de más datos, parecía otra interesante creación de los laboratorios de Microsoft que difícilmente iba a llegar al mercado dadas las resistencias de Microsoft a vender hardware. Sí, la XBOX ha acabado siendo un éxito, pero no se puede decir lo mismo del Zune. Microsoft tiene los suficientes años como que sólo la más clara y directa de las amenazas le hagan reaccionar.

Antes de courier, Microsoft lanzó primero las tecnologías Tablet PC y después el proyecto Origami. Como sabéis los que me seguís desde hace un tiempo, Tablet PC fue el motor original de este blog. En distintas ocasiones (por poner 1 y 2 ejemplos) he analizado las razones del fracaso relativo de Tablet PC (resumiendo, insuficiente comunicación y evangelización y precio excesivo para la diferencia que aporta al usuario, siendo esto culpa de la cortedad de miras de Wacom); por su parte, el proyecto Origami apuntaba muchas de las características del tsunami tablet de este año y los siguientes, y falló inmisericordemente por lo temprano de su lanzamiento, porque los componentes no estaban preparados y porque, como siempre ocurre en un fallo así, el precio era completamente excesivo. Si bien la parte software de tablet PC era completamente funcional y nadie ofrecía nada parecido, Microsoft no intervino en la parte hardware por no hacer la competencia a sus socios, y privó a ambos proyectos del apoyo de alguien de su calibre.

XBOX le enseñó el camino a Microsoft: no tiene por qué elegir entre convertirse en Apple (y ahuyentar a sus socios comerciales) o seguir fabricando sólo software. Google ha demostrado con su nexus que hay una tercera vía perfectamente válida, aportando su marca a un producto para apoyar la visibilidad y el esfuerzo de sus socios. Estamos en el siglo XXI y nuestras guerras no son las de la infancia de la informática personal. Y vistos los fracasos de tablet y origami (relativo y absoluto), parece claro que la mejor forma de dar salida a las estupendas tecnologías e-ink de Microsoft es fabricando las dos partes, hardware y software. Engadget anuncia que el courier definitivamente no es vapor y acabará saliendo a lo largo de este año.

Y aquí viene mi primera duda: la base del origami va a ser Tegra 2 de nVidia. Al no ser x86, va a montar Windows CE 6, Windows Mobile 7 para los amigos. No digo que sea imposible portar las tecnologías e-ink de x86 a ARM, pero tampoco parece una tarea sencilla. En fin, supongo que llevan suficiente tiempo invertido como para haber conseguido unos resultados razonables en este sentido.

ARM para microsoft significa dispositivo, no ordenador. Me da la impresión de que se va a tratar de un dispositivo dedicado, centrado en la información personal, posiblemente en multimedia (para eso tiene potencia sobrada con Tegra2) y en ebooks. Por más que el formato de pantallas oponibles tenga fuertes resonancias de ebooks, si la pantalla es LCD tendrá una seria limitación a la hora de la lectura. En cualquier caso, no olvidemos que Microsoft en 2000 lanzó su reader como aplicación y formato para ebooks, con lo que no es precisamente una recién llegada en nuestro tema.

Los tiros no apuntan a que Windows Mobile 7 vaya a ser tan ampliable y acepte tanto software de terceros como lo hicieron sus venerables antepasados. A eso me refería con dispositivo dedicado (appliance) y no como 'algo parecido a un ordenador portátil'. La verdad, peinando las canas que peino tengo serias resistencias a dispositivos de cualquier tipo que dificulten el cacharreo y la modificación, pero todavía no es seguro que Microsoft haya tomado el paso de Apple en este sentido.

La comparación con iPad es inevitable y, de momento, Microsoft gana. ¿Por qué? Lo que está claro es que el iPad está centrado en el consumo pasivo de contenidos, mientras que tanto la presencia del lápiz como la interfaz que vemos en los videos me hablan a las claras de una concepción mucho más activa, de asistente personal del siglo XXI; o como la están vendiendo, bringing ideas to life. Entre ambas, yo no tengo dudas de cuál se adapta más a mi forma de operar y a mis gustos. Y bueno, ya sabéis que no recibí al iPad con alharacas, precisamente :D. Si hasta van a sacar al Courier con cámara, oiga :D :D :D

Por una parte, me alegraré sinceramente de que las tecnologías e-ink de microsoft, ese esfuerzo de años culminado en un producto maduro, acaben encontrando la forma de llegar a muchas manos. De alguna manera me parecería apropiado y hasta justo. Por otra parte, no deja de fastidiarme que se hayan decidido por ARM para este nuevo intento. Y pese a que eso me habla de precio potencialmente bajo y, por lo tanto, de más posibilidades de éxito, al mismo tiempo cierra la posibilidad (al menos en 2 años, si no más) de integrar una tecnología potencialmente rupturista para un dispositivo personal como el Courier: el dictado de voz.

A día de hoy, el dictado de voz significa x86. Más aún, si se quieren resultados realmente buenos significa últimas generaciones de x86, Core 2 como poco y mejor i5 ó i7. Hablo con pleno conocimiento de causa, soy usuario de Dragon Naturally Speaking a diario y me he convencido de la diferencia que puede aportar para diferentes entornos de uso. Y el dictado de voz sigue siendo una aplicación que demanda muchos recursos, que su resultado depende de la potencia que le des.

Si a este interesante dispositivo, con su lápiz y su innovadora interfaz, se le añadiera voz, el resultado sería definitivamente revolucionario: un dispositivo que nos permitiera trabajar y construir con las manos, con un lápiz (esa interfaz con la que nos educaron y que conduce nuestro pensamiento, sobre todo en la infancia de una idea), y que recibiera el input de texto principal con la voz. No es ninguna locura: si no dispones de teclado, la voz es el mejor canal de input para generar texto, con tal de que la potencia acompañe. Imaginaos las posibilidades: un aparato con el que pensar las ideas con lápiz, con el que desarrollar sus descriptores por viva voz, y que permitiera nuevas posibilidades de comunicación y de uso de software social. Dejadme que me entusiasme y piense en una singularidad, aunque sea pequeñita :)

Si dentro de un año un slate basado en el descendiente de core i3 pudiera recibir input de voz y gracias a tecnologías como optimus y sus desarrollos se alcanzara una autonomía de una jornada laboral, lo preferiría a un dispositivo ARM aún con diferencia de precio (siempre que Microsoft hiciera un esfuerzo como el que hizo con XBOX e impidiera que se volviera a ofrecer a un precio demente). Estamos aún lejos de que algo así llegue al mercado, pero es una pena que la interesantísima interfaz de Courier no se remate con el dictado de voz. Si llegaran a ofrecer algo así, un asistente personal con esa interfaz, tacto, lápiz y dictado de voz, no pasarían muchos meses antes de que iPad pasara a dormir el sueño de los justos.

Os dejo con el último video de la interfaz. Lo que me parece indiscutible es que Microsoft va por el buen camino con esto (siempre que el precio acompañe, que XBOX ya les ha demostrado por dónde tirar):

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...