jueves, noviembre 05, 2009

La importancia presente y futura de Android en los ereaders

Fran Ontanaya, a twitazo limpio, me ha puesto sobre la pista de un interesante post de fondo: Android's impact on ebook, reading. De lectura muy recomendable.

Antes de destacar algunos de sus puntos, recordemos los precedentes: la parte hardware de los ereaders está madura desde 2004 con el librie. Es susceptible de mejora, tanto de las tecnologías previas (e-ink), como de nuevas (p-q o su competencia). Pero ya está ahí, aportando una diferencia decisiva a la lectura de textos digitales comparada con la experiencia de leer en pantalla LCD.

Vengo diciendo un tiempo que la gran limitación de los ereaders hasta la fecha ha sido el software. El sistema operativo (S.O. de ahora en adelante) ha sido casi siempre un linux cocinado internamente, con alguna espantosa excepción protagonizada por Win CE, un S.O. que se ha quedado estancado hace demasiado tiempo. El problema de "cocinar" una distro linux para que se adapte a un dispositivo tan específico como es un ereader es que no es un proceso ni sencillo ni barato. Por más que un buen trabajo en esa línea te asegure estabilidad, parece que los limitados recursos de estas startups se resienten y la parte software no está a la altura del hardware.

La situación empeora si tenemos en cuenta que, hasta hace muy poco, los ereaders tendían a calcar al libro de papel. Quién sabe si por facilitar el tránsito del pbook al ebook, pero lo cierto es que no aprovechan las posibilidades de un ereader, un aparato que no es otra cosa que un pequeño ordenador con una pantalla especial.

Android, de un plumazo, elimina una parte importante de los costes del software. Ya está poniendo en manos de los fabricantes un S.O. libre (en el sentido BSDero, lo que les viene mejor a los fabricantes que si fuera GPL) y ya muy estable y ligero. Además, conforme más móviles y dispositivos con android salen al mercado, hay más usuarios familiarizados con el manejo del S.O. del robot verde.

Además, por lo que estamos viendo, ese mismo robot verde está vacunando a los nuevos ereaders del vicio de calcar al libro tradicional. Los últimos tres lectores de ebooks conocidos (alex, nook, entourage edge) tienen doble pantalla implementada de formas diferentes y en la pantalla LCD aprovechan (sobre todo alex y edge) para dar salida a las aplicaciones estándar de Android. Lo dicho, un ordenador modesto especialmente indicado para leer.

En estas circunstancias, y viendo que afortunadamente el kindle no se convierte en monopolio del sector de los ebooks, Android parece que va a ser el motor de muchos de los ereaders del futuro. Sobre todo, si tomamos ereader en su definición amplia, dispositivo en el que se leen ebooks.

Para empezar, teléfonos. Conforme Android se popularice (2010), cada vez se incorporarán más jugadores a ese terreno. Es sencillo: no sólo el público crecerá a muy buen ritmo (a tenor de la cantidad y variedad de móviles que saldrán en los próximos trimestres), sino que, como plataforma, da mucha más libertad y margen que la alternativa (iPhone) a la hora de definir aplicaciones, modelos de negocio y precios. Los aros son lo que tienen, que pasas por ellos.

Para continuar, "tablets", MIDs, etc. La variedad de dispositivos que inunda el mercado en 2010. Una de sus fuerzas de venta van a ser, precisamente, los ebooks. Sobre todo, si les acompaña la pantalla.

Para finalizar, nuevos ereaders dedicados. Hay que tener presente que es un sector joven, si lo contextualizamos con el público generalista. Estamos al principio de los early adopters, lejos de la mayoría temprana. Es tiempo de experimentación, dudas y pruebas. Y es un sector lo suficientemente goloso para que muchos prueben suerte. Si hay un S.O. adaptado de antemano a las modestas capacidades de un ereader y es gratis, no hay mucho que rascar.

Y además de lo señalado, en iReader nos destacan otro tema clave: google books. Google ha indicado que no va a sacar su propio lector, y ahora vemos con más claridad por qué: no lo necesitan, puesto que ya producen el S.O. De hecho, la lección que nunca aprendió Apple y que Sony se comió con patatas: en tecnología personal, por bueno que sea tu producto no puede hacer la guerra por su cuenta y competir contra el resto de fabricantes, sobre todo si muchos de ellos se centran en un estándar o en una plataforma popular. Por lo tanto, con Android lo que habrá será un número creciente de ereaders. A no mucho tardar (sería épicamente idiota que no lo hicieran), los dispositivos android se conectarán de distintas formas a google book. Los libros de dominio público te los podrás descargar por la patilla, y los segundos podrás adquirirlos mediante las pasarelas de google ebooks.

La verdad, un ereader google habría sido un error de cálculo digno de estudio.

Hay elementos del post original con los que no concuerdo, pero vaya, tampoco es que sea algo de importancia capital. Lo importante, en lo que coincidimos, es que el robot verde va a ser muy importante en los ebooks.

P.S.: dudo en hacer el prepago del entourage edge. Cuando repaso el tema de anotaciones y subrayados, me doy buena cuenta de lo bien que podría llegar a implementarse. Necesito un video de la cosa real para decidirme

PS.: buenas noches. Osú, que sueño.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...