Mostrando entradas con la etiqueta Windows CE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Windows CE. Mostrar todas las entradas

jueves, julio 09, 2009

Algo más de claridad sobre chrome

Unas notas a vuelapluma para complementar el post de ayer y volver con los temas principales:

Interesante la lista de socios (de las FAQ de Chrome OS):

What companies is Google working with to support Google Chrome OS?
The Google Chrome OS team is currently working with a number of technology companies to design and build devices that deliver an extraordinary end user experience. Among others, these companies include Acer, Adobe, ASUS, Freescale, Hewlett-Packard, Lenovo, Qualcomm, Texas Instruments, and Toshiba.


Explico los colorines que he empleado, porque la negrita se me quedaba corta:
  • Flash. HTML 5 va a tardar semestres en popularizarse. Si se quieren videos y otros servicios dependientes de Flash, hay que trabajar con su creador.
  • Linux. Si no recuerdo mal, de los socios citados, Asus fue no sólo el que creó la categoría de Netbook, sino que lanzó el primero, el ASUS EEE 700, con linux (un xandros adaptado, que lo que hace lo hace bien). Asus ha sido una de las empresas que más fuerte ha apostado por los netbooks, y emplear un SO gratuito destinado a máquinas económicas, ligeritas, le permitiría mantenerse en cabeza en precios. Esto me lleva a dudar por primera vez de la convivencia de Windows 7 con los netbooks: que salieran con Windows XP es la mejor prueba de que Microsoft no se los tomaba en serio, y que la categoría (incluidos los ajustadísimos precios) no sea cómoda para los de Redmond. Windows 7 puede correr físicamente en Netbooks... pero el margen que se deja en el precio para el S.O. es realmente ajustado. ¿Asistiremos a una bonita campaña de FUD contra los netbooks en cuanto los brotes verdes se confirmen (si es que lo hacen)? ¿Hará Microsoft de tripas corazón?
  • ARM. Si alguien todavía se cree que Windows CE proporciona una experiencia de usuario comparable a un S.O. generalista, es que no lo ha usado en serio. Y Windows CE es el único S.O. de Microsoft que puede correr en arquitecturas ARM. Las compañías en verde son algunas de sus principales desarrolladores y fabricantes. Estas empresas quieren construir el corazón de los smartbooks, máquinas que se encienden instantáneamente, cuya batería va a durar al menos un día y que van a ser más baratas que los netbooks, que ya es decir. Ubuntu ha preparado una versión para ARM, fina y optimizada, pero que no deja de ser un S.O. generalista... que, de momento, arranca en poco menos de un minuto. Si a las verdes alguien les ofrece un S.O. estable, que arranque en segundos, que permita llevar a cabo con eficacia tareas centradas en Internet y que tenga un NOMBRE detrás (ubuntu lo conocemos bastante, a Google lo conoce todo el que tiene un ordenador, y de momento no tiene mala imagen)... es lógico que se lancen al que parece el caballo más ganador.
La tardanza (motivos de la):
  • Chrome no está oficialmente portado del todo a Linux. Van rápido, pero no está acabado. Chrome OS no puede liberarse en el Estado que salió Chrome para windows, con una buena carga de bugs.
  • Van a liberar una alternativa a las xwindows, el entorno gráfico de los sistemas Unix y de Linux. The software architecture is simple — Google Chrome running within a new windowing system on top of a Linux kernel. No hay más detalles, pero si están hablando de meses hasta la liberación entiendo que queda trabajo por hacer en este sentido. No es moco de pavo: es uno de los fundamentos esenciales de cualquier sistema Unix moderno, porque sobre él se montan los entornos de escritorio, o sólo Chrome en este caso.
  • El objetivo de arrancar muy rápidamente está cerca para Linux, pero no está ya. En el próximo año, que se sepa Xandros y Ubuntu van a liberar versiones que bajarán el tiempo de arranque por debajo de los 15 segundos. Una vez arrancado en frío, el smartbook "arrancará" las siguientes veces de forma instantánea, porque nunca se llega a apagar mientras quedan baterías. Con todo, entiendo que quieren ofrecer una experiencia homogénea al usuario, resumible en "Doy al botón de ON y me pongo a navegar, o a contestar al correo" (algo, por cierto, parecido a lo que proponía Palm con su difunto Foleo... por qué poco no acertaron con el timing). Si se afina este particular y desde primera hora de la mañana los usuarios de esas maquinitas baratas pueden lanzar correos cuando se les ocurre, o usar facebook, o leer blogs, es un salto importante respecto a lo que hay en el mercado: o esperar a que arranque todo, o leer todo en la pantalla diminuta de un smartphone.
Entiendo que este anuncio tan temprano, a tantos meses vista, busca levantar una expectativa semejante a la que se ha buscado con google wave. ... qué curioso, señoras y señores: se van a liberar Google wave y Google Chrome OS en una ventana de tiempo similar. Si wave responde a las ambiciosas promesas que ha lanzado, seguro que será un poderoso argumento de venta para Chrome OS.

En cualquier caso, y con esto acabo: ¿Qué es un netbook? ¿un portatil pequeño y barato, o un aparato barato centrado en internet? ¿Qué hacen sus usuarios con él? ¿Qué ventaja principal se obtiene de que sea barato, pequeño y con baterías de larga duración?

Vamos a hacer una pequeña progresión: Microsoft Origami (el inicio) => Intel UMPC (el concepto un poco más claro, el hardware no estaba a la altura) => (1) Intel MID (ha perdido fuelle y se queda como nicho, ya está claro que no podrá competir con los smartphones equipados con Android o con el iPhone); ->(2) Netbook inicialmente de ASUS (que bebe también del OLPC), la revolución, la locura, millones vendidos y un nuevo segmento que surge en menos de un año => Smartbooks (consorcio) y Netbooks conviviendo con smartphones, todos los equipos se usan en cualquier parte, principalmente conectados a Internet.

Qué otoño más interesante
Reblog this post [with Zemanta]
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...