No sé vosotros, pero a mí me parece que la pantalla del kindle (una vizplex, vaya), tiene mejor contraste y claridad a la luz del sol que la pantalla de Pixel chi. No demasiado, pero sí mejor.
También veréis cómo insiste varias veces en que la pantalla no va a suponer un extra de 200$, como corren algunos rumores (y pensemos que una digitalizadora wacom para tablet PC termina suponiendo más que eso, al menos hasta hace poco :( ), que es la tecnología estándar optimizada, con lo que las fábricas se podrían poner con ella enseguida... y que las pantallas táctiles no casan bien con pixel chi, al menos no las baratas. Aquí wacom si tendría algo que decir, porque no le quitaría la más mínima legibilidad a la pantalla como sí le hace una pantalla táctil
Aunque si wacom siguen en sus trece de que sus matrices son valiosísimas, porque ellos lo valen, habría alternativas, como el laptop pen
Tiene muy buena pinta, pero, como es un emisor de luz cansará la vista, ¿no?. Lo comento por que tuve una pda para leer y a los 20 minutos me lloraban los ojos, ahora tengo un ereader sony y esty super contento ;).
ResponderEliminarExcelente blog, gracias por tu tiempo.
@anonimo: como puedes comprobar en mi entrada del sábado pasado sobre la jornada "el reto del texto digital", pude comprobar in-situ la pantalla de un OLPC, que no es otra cosa que una pantalla pixel-qi de generación anterior.
ResponderEliminarY el truco es que el modo "tinta" no emite luz. Ni una mísera candela. Lo que ves es el resultado del reflejo de la luz ambiental.
Yo estoy muy contento con mis lectores de ebooks (iliad y cybook), pero estas pantallas pixel chi tienen el potencial de ser parte de killer devices que rompan el mercado, como puedes ver en la ultima entrada: experiencia de lectura casi de tinta-e, bateria de 8 horas reales, navegador completo y menos de 300 euros.
Gracias a ti por leerme :)
O_O
ResponderEliminarM-A-G-N-I-F-I-C-O !!!!
Estoy deseando verlo en vivo!. Gracias por la aclaración.