miércoles, octubre 06, 2010

Las pantallas Mirasol ya están en producción

Hasta que no lo vea, no lo creo. Que ya estoy más que escaldado de plazos incumplidos y anuncios rimbombantes.

El 9 de septiembre daba cuenta de que los primeros dispositivos con pantallas mirasol estarían para el CES 2011, en enero. Acogí esa información con escepticismo, pero hay que reconocer que, entre las alternativas de pantalla de tinta-e (o similar) con color y refresco compatible con video (Pixel-Qi, Liquavista, Mirasol), sólo mirasol tiene detrás a una compañía de buen tamaño. Eso no les libra de cagarla con los anuncios, pero al menos se puede asumir que tienen músculo financiero para apostar por un buen caballo y respaldarlo en la carrera por el ereader-tablet-loquesea a color y con video, autonomía de días y posibilidad de leerlo bajo el sol.

Pues bien, leo en Engadget que las pantallas mirasol ya se están fabricando, y que se van a destinar a "dispositivos convergentes" que se presentarán en el CES 2011. Quiero pensar que si tienes narices de permitir que un medio de la difusión de Engadget anuncie un producto de forma tan clara, eres consciente de que no puedes fallar so pena de estropiciar la imagen de tu producto, de tu empresa y por lo tanto rebotar de manera significativa a tus accionistas.

En teoría, los primeros meses de 2011 vamos a ver the real thing. Aunque no explican qué es un dispositivo convergente, no hay que ser un Sherlock para darse cuenta de que es un dispositivo que disfruta de las características de los tabletos (interactividad, multimedia, tasa de refresco), de los ereaders (descanso para la vista y autonomía). De ser así, pasaría de ser tableto a Señor Tablet, aunque yo seguiría frustrado por no disponer de una pantalla semejante para un portátil y poder disfrutar de mi añorada máquina de escribir del siglo XXI.

Me pregunto si hay un límite de costes para una pantalla así digamos de 10", si el problema es que el teclado es demodé, númelo 10 y contaminante, o qué pasa. Acabaremos sabiéndolo, creo, pero después de ver que OLPC sigue en su empeño de lanzar tabletos, me temo lo peor.

No es por nada, pero esto de la pérdida del teclado por contaminación empiezo a relacionarlo con la carrera por el número de hojas de las maquinillas de afeitar. Tiene tanto sentido que un teclado ensucie a un dispositivo como las maquinillas turborasuradoras de 5 hojas, 5.

A lo que voy. Pese a mi penar por la máquina de escribir del siglo XXI, lo cierto es que un Señor Tablet no sería como un tableto, aunque tuvieran la misma forma. La pantalla lo cambiaría todo, porque ofrecería convergentemente posibilidades que hoy no existen: leer con la comodidad de la pantalla no retroiluminada, disponer de la posibilidad de contenidos dinámicos, multimedia, autonomía de días (si no más). Si al tableto le veo como ventaja principal sus posibilidades de herramienta de presentación y márketing, a un Señor Tablet lo veo como sustituto de los ereaders, a los que en poco tiempo relegaría al segmento de precios más bajo si quieren sobrevivir. Veo al Señor Tablet, si acaba de aparecer y en las condiciones previstas, como un dispositivo que tendría sentido llevar encima además del móvil e incluso además de un portátil. Muchos ciudadanos no usan el portátil para trabajar, con lo que acarrear los gramos de un Señor Tablet sería suficiente. Los que tenemos que ir de tortuga ninja por la vida, con nuestro portátil en mochila, ganaríamos lo que ya ganamos con el ereader y más.

Eso sí, insisto, ya quisiera que salieran con la posibilidad de conectarles un teclado bluetooth o en dock, pero me temo lo peor. Así va el mundo.

Toca esperar. Pero no olvidéis que es muy difícil que llegue nada al mercado antes de... ¿marzo de 2011?, y que una primera generación siempre tiene muchos defectos que se acaban puliendo. Si estáis pensando en comprar o renovar el ereader, depende de la prisa que tengáis, pero un ereader barato (<160 euros) tendría pleno sentido, sobre todo a expensas de que todo esto se acabe confirmando.

Y por cierto, si alguien sabe de mochilas con rueda para portátiles que no cuesten un horror y que sean resistentes, le agradeceré cualquier pista al respecto.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...