sábado, agosto 06, 2011

Un veterano tiene un ataque de clarividencia

Llevo siguiendo a James Kendrick desde 2004. Primero cuando llevaba su blog individual jkontherun.com, después cuando metió a un socio (Kevin Tofel), después cuando con el socio metieron al blog en gigaom y ahora en su nueva etapa en ZDNet (habiendo perdido por el camino el dominio jkontherun.com).

Como la mayoría de los blogueros principales sobre tablet PC (con la honrosa excepción de Steve "Chippy" Paine - UMPCportal, Carrypad), James Kendrick abandonó en buena medida su pasión inicial por los tablet pc y se pasó al lado pomar. Diría, a ojo, que tanto JK como el staff de Gottabemobile (por poner dos ejemplos) hicieron el switching a Apple entre finales de 2009 y de 2010.

Y no les culpo, oiga. En su momento tenían un nanopúblico no despreciable, al ser americano. Pero la explosión en dos fases de Apple (iPhone/iPad) redujo ese nanopúblico hasta lo anecdótico, mientras la demanda de noticias, "noticias" y anecdotario sobre los productos Apple parece no tener fin. Como quiera que los sitios web sobre Apple tienen un tonillo religioso y fanboy que no es del agrado de todos los switchers (sólo de los neoconversos e iTorquemadas), estos veteranos del Tablet PC han encontrado un hueco que les paga las facturas.

Ya sabéis que soy numantino. Supongo que es un vicio muy español, hacer de la testarudez un mérito. Sea como fuere, me considero inmune al switching por un motivo principal: no puedo adquirir un producto que no sea mío. Y mi definición de "mío" pasa por tener la libertad de instalar lo que me salga a mí de los pies sin pasar por un único sitio que, a su vez, tiene plena potestad para decidir qué es lo que se permite y lo que no. Y no, tampoco me parece aceptable tener que "liberar" (jailbreak) lo que he comprado. Es mío. Cojones.

La verdad es que cada vez dedico menos tiempo a los "viejos tabletpeceros". A JK le sigo leyendo por nostalgia, y porque sigue afinando mucho. A los demás... casi sólo leo sus titulares, y descarto los que no me interesan (adivinad cuales), que son la mayoría. Que respete su decisión comercial no significa que la aplauda, pero sí que vea un culpable: Microsoft.

Señores de Redmond: ustedes tenían en 2004 un producto absolutamente innovador y cocinado en casa, que podría haber aportado mucho más de lo que aportó. Y después de todo lo invertido, la culpa de su fracaso en términos de aceptación pública y corporativa es suya: no invirtieron en comunicar, en formar, en apoyar de verdad a los desarrolladores. Incluso su programa MVP está de capa caída, y nunca lo valoraron en términos de comunicación pública fuera de los entornos Ms.

A cada uno lo suyo.

En fin, James me acaba de sorprender con un estupendo y necesario post: El pequeño secreto de los tablets que nadie quiere oir (traducción libre del título). Efectivamente, los tablets (que no tablet PC) son vistosos, están de moda, hacen bien lo que hacen... pero nadie los necesita de verdad.

Necesitar. La palabra clave. El emperador está desnudo, y no sé cómo JK ha tenido las narices de tirar ese pedrolo contra su tejado... salvo que es verano y no va a tener consecuencias :). El artículo no tiene desperdicio, porque ya suelta la primera andanada en el segundo párrafo
Tablets are cool devices that make users feel good when using them. This is by design because gadgets used in the hands evoke a very personal response from the owner. There is something almost mystical  about having a powerful computer in hand that can tap into the vast Internet as well as any computer on a desk. The ability to watch videos that range from kitty videos on YouTube to blockbuster movies from Hollywood is heady indeed. These are feel good activities, and the tablet excels at performing these and other fun activities for the owner’s enjoyment.
Os recomiendo la lectura del resto del post, que en resumen viene a recordarnos que ni puede sustituir a un PC, ni tampoco a un smartphone. En mi caso, lo uso menos en el sofá (el sofá es para derrumbarme últimamente), y más fuera de la oficina (para consultar un dato o escribir allá donde no llevo el portátil, con más comodidad que en el smartphone) y para hacer demos a clientes y contactos comerciales. Pero vaya, tanto mi trabajo como mi ocio estárían cubiertos sin el flyer.

No lo necesito como necesito mi portátil, pero me viene bien. Y eso que parte de mi trabajo es en campo, donde tengo que ir poco cargado y donde le saco partido. Pero, comparando, encuentro más necesario un ereader - me ofrece una respuesta eficaz a una necesidad no cubierta por el PC o el smartphone: leer y comentar largos textos con comodidad para la vista y pudiendo leer bajo el sol.

Los tabletos son bonitos. Son agradables de usar. Cubren necesidades secundarias, y si son de 7" los tienes a mano siempre que quieras, lo que no se puede decir de un portátil.

Pero no son necesarios. Un PC es necesario. Un smartphone, sin ser necesario, tiene un alto valor añadido por su portabilidad.

Lo que también es necesario es poner las cosas en su sitio. Como hoy se me ha hecho muy largo el post, dejaré para otro día esa memez tan bonita de la "Era PostPC".

P.S.: si tenéis tiempo, es interesante echar una ojeada a los comentarios (muchos de ellos contrarios, algunos furibundos) acerca de la necesidad o no de los tabletos. JK tocó una fibra sensible :D
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...