La noticia tecnológica de ayer fue, sin duda, la compra de motorola mobile por parte de google. A la decadencia que menciono en el título de este post se ha sumado el problema adicional de que, en el verano, las redacciones están en cuadro y que a lo mejor en algunos casos cualquiera (en el peor sentido de la palabra) ha sido el encargado de redactar la noticia.
Sea como fuere, problema básico está ahí: el análisis tecnológico se está yendo por el retrete en los medios generalistas, ya sean periódicos o blogs. No hay que ser una luminaria tecnológica para deducir que la compra de motorola por parte de google ha sido ante todo la compra de un inmenso porfolio de patentes. Pues bien, a muchos les ha resultado inevitable afirmar de la forma más tonante posible que esto supone una amenaza para el resto de los fabricantes que montan android: según ellos, google le va a dar una cierta cantidad de privilegios a su recién adquirida motorola en las futuras versiones de android que dificultarán la libre competencia entre los socios.
Me ha resultado profundamente sorprendente que haya que explicar siquiera que si google obrara de este modo con motorola, una parte de los fabricantes disminuiría decisivamente su compromiso con android y buscaría otras alternativas. En otras palabras, google se habría gastado 12 billones americanos de dólares en perjudicar lo que quiere defender - android.
Que haya costado tanto entender esto sólo me muestra las desconexión con algunos de los cimientos más importantes de las tecnologías personales y su historia. Peor aún, inopinados titulares como el de El País - google compra motorola para parecerse a apple -son un reflejo aún menos disimulado del empobrecimiento de perspectiva tecnológica que venimos padeciendo en los últimos años desde los medios. Y no sólo desde los medios: incluso algunos de los blogs con solera participan en mayor o menor medida de esta dinámica, en tanto que son incapaces de comprender o de cubrir adecuadamente lo que no esté directamente relacionado con apple y sus ecosistemas y productos.
Hace ya algunos años, Mila, la entonces redactora jefe de Personal Computer & Internet,se me quejaba del descenso del nivel que estaba provocando la popularidad de ciertos blogs tecnológicos generalistas. Yo pensaba que exageraba y que incluso era una reacción ante una competencia peligrosa, pero ahora creo que tenía toda la razón.
En la redacción de PCI se trabaja con MAC y con PC. Lo que haga cada uno en su casa es asunto suyo, pero la revista es algo de trabajo. Y como tal trabajo, por tus manos pasan mensualmente decenas de equipos y periféricos, y tu trabajo estará bien hecho si pones al producto en su sitio, en lo bueno y en lo malo. Aquí no caben las simpatías, sino las especificaciones y el análisis frío. No hay que olvidar, después de todo, que el lector busca eso a cambio del costo de la revista.
El problema es que está forma de trabajar ha quedado en las antípodas de los blogs y medios generalistas / populares / lo que usted quiera. En pleno tsunami de switching coolizante hacia la manzana, ésta es el baremo único a partir de lo que se juzga todo lo demás. Está claro que un bloguero o el actor de un periódico no disponen de la ventaja que tiene un redactor de una revista de informática de poder evaluar decenas de productos por mes, pero he llegado al convencimiento de que, si se quiere dedicar a analizar tecnología en serio, necesita perspectiva práctica y usar con frecuencia productos de distintas marcas, sistemas operativos y concepciones.
Creo que no hay otra forma de ganar o mantener perspectiva y distancia adecuada. Y sin esa distancia, el resultado del análisis es pobre a la fuerza. Imagino que alguno habréis leido, p.e. críticas a los Chromebooks porque la disposición de su teclado es diferente a la de un mac.
Aplicándome la sabiduría evangélica, no puedo tirar la primera piedra: solo manejo muy ocasionalmente productos apple. No estoy en condiciones de evaluar sus bondades... pero me satisface hablar de sus inconvenientes y advertir cada vez que se da el caso del papel protagonista que están teniendo en la involución de la informática. Tanto por el trabajo como externo en PCI, como por mis intereses personales, soy cada vez más agnóstico (no sé sí imparcial) con los SSOO y marcas: manejo windows y linux prácticamente en las mismas proporciones a diario, y aunque uso Android constantemente, no le cierro las puertas ni mucho menos a otros sistemas operativos móviles. Me atrae el futuro inmediato de blackberry, por sus ventajas de seguridad y por lo que puede acabar ofreciendo cuando terminen de cocinar su adaptación al magnífico QNX; cojones, digo webos, me parece interesante; windows phone no ha dicho la última palabra, hay aspectos empresarialmente muy interesantes... y windows 8 puede resultar siendo la campanada que algunos llevamos años esperando; finalmente, quizás alguien se decida a hacer algo con meego, el hijo repudiado de mi añorado Maemo.
P.S.: he creado este post con el dictado de voz de android. Sin ser dragón naturally speaking, la calidad del dictado de voz de android se ha disparado. Ahora es plenamente utilizable y merece muchísimo la pena si se trata de crear notas rápidas. Incluso para textos más elaborados como éste también puede resultar razonables si lo que tienes a mano es un móvil o un tableto.