viernes, mayo 14, 2010

Dos iniciativas interesantes, crisol.org y 24symbols

Como es lógico, en los últimos días todos los medios se han hecho eco de la futura noticia: va a salir una plataforma de ebooks llamada Libranda, capitaneada por el curioso consorcio formado por Planeta, Santillana y Random House-Mondadori. Dada la coincidencia de intereses y accionistas, es lógico que los grandes medios españoles se hayan hecho tanto eco. Como doy por supuesto que todos habéis leido algo al respecto, sólo me queda mencionar dos cuestiones obvias para los interesados en los ebooks: la inopinada obligación de comprar ebooks en las "librerías" (y el entrecomillado se debe a que donde se van a vender los ebooks fueron los causantes directos de la ruina del pequeño librero), y el al parecer modesto catálogo inicial. Si a eso le sumamos el increible IVA de los ebooks, la receta es genial: tengo que ir a la FNAC a comprar ebooks (a menos que habiliten finalmente un portal de venta directa por Internet, no voy a tener un catálogo muy amplio y los precios van a estar lastrados por la tributación (que conste que la rebaja inicial (presunta) del 25% no está del todo mal).

Un catálogo reducido y la aberrante obligación (si se confirma) de pasar por una tienda de cemento-y-ladrillo para comprar un ebook es una buena receta de fracaso, al menos si la contraponemos con la receta de éxito de Amazon: catálogo amplio desde el principio y la máxima facilidad posible para comprar gracias a Whispernet.

Ellos sabrán

Moisés Cabello me ha comentado dos iniciativas mucho más interesantes y que, por supuesto, no han tenido el más mínimo impacto en los medios de papel: 24symbols y crisol.org.

La primera es una declaración de intenciones. De momento no han sacado nada palpable, pero la idea me parece magnífica. Básicamente, porque algunos pensamos que sería uno de los mejores modelos: si pago mis 9 euros por spotify, no tendría el más mínimo problema en pagar un spotify de libros a precio razonable. No tanto por ahorrar, que también, sino por despreocuparme. Desde el punto de vista de la venta, creo que la facilidad ayudaría mucho más que el abaratamiento, porque con las vidas que llevamos no es fácil que te rente gastar 10 euros al mes (pongamos por caso) leas lo que leas.

En cualquier caso, el modelo es exactamente el de Spotify: freemium. Gratis con publicidad, de pago barra libre. El único problema que me suscita es que amagan, pero no ofrecen algo completamente claro. Y pensando en libranda y su modelo de negocio, me da que los ilusionados chicos de 24symbols no lo van a tener fácil a la hora de acceder a catálogos atractivos. Ojalá me equivoque.

Y precisamente tanto el panorama actual como la falta de claridad sobre nuevos modelos de negocio ha empujado a un grupo de jóvenes autores (todos son más jóvenes que yo, sniffff) a generar crisol.org comon espacio para experimentar. Para empezar, como un lugar de encuentro entre autores y lectores. Para continuar, un espacio donde probar nuevos modelos de comercialización, o adaptar innovaciones de otros.

Creo que iniciativas como crisol.org son la única respuesta posible a los tiempos que corren. No sólo por la ilusión que hace ver como Internet nos empodera hasta tal punto de que permite que conversen el autor y el lector, sino porque, como dice fina pero tenebrosamente Moisés Cabello, El ebook es la mejor oportunidad que tiene el sector editorial para que la gente lea más y el libro no se vea devorado por otras formas de entretenimiento entre la gente joven
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...