De camino a Madrid redacto mi segunda entrega de mi visita relámpago al WMC. Fui al WMC a encontrarme con la gente de Notion Ink, y ya lo cubrí ayer. En el booth de Maxell me encontré, además de con el Entourage Edge, con el QUE y el ALEX.
El QUE estaba tras una urna de plexiglás, con lo que no se puede afirmar siquiera si es un mock-up o un dispositivo real. Si es real, es muy impresionante el contraste entre tinta y fondo. Me quedé con las ganas de tenerlo entre las manos, porque era realmente ligero y delgado (aunque el marco entraba dentro del tochismo del que habler ayer). No puedo contaros nada acerca de las funcionalidades, claro. En cualquier caso, si cumplen con su amenaza del precio, va a ser un dispositivo para muy pocas manos
Con el Alex sí que tuve oportunidad de enredar a gusto... y me gustó mucho, francamente. Para que os hagáis una idea, comparad el tamaño del Alex con el del IREX Iliad
Era extremadamente manejable, y no costaba en absoluto sostenerlo. Esos 310gr que anuncian son muy reales, y es un factor de atractivo nada despreciable a la hora de meterlo en la mochila
En lo que al manejo se refiere, es Android. Hay que aclarar que, como comentaban en Engadget acerca de la Keynote de Schmidt, la calidad de wifi y hasta de 3G en el WMC fue bastante lamentable. De hecho, la barra de señal de los dos Alex que había estaba baja. Más allá, hay que tener en cuenta que las versiones actuales de Android (soy usuario de un Magic con 1.6) se atorran cuando cargas con muchas aplicaciones, y ambos llevaban un buen trote de estos días pasando de mano en mano. El acceso a las web que consulté era lento, pero una vez que cargaban operaba... bueno, la magia
Juzgad vosotros mismos
Me impresionó sobremanera la velocidad con la que refrescaba la pantalla de e-ink cuando desplazaba el dedo por la pantalla LCD. No es por nada, pero el Alex ha ganado muchos enteros a mis ojos cuando lo he tenido en las manos. Me parece que es el primer gran salto cualitativo desde que salieron los primeros ereaders comerciales, y en la dirección adecuada: la pantalla e-ink es una pantalla que ofrece gran autonomía y menor cansancio visual. Limitarla a leer documentos largos es algo innecesario, como se puede ver. El hecho de utilizar Android contribuye a la extensión del concepto anterior de ereader, llevándolo hacia un dispositivo que nos permita hacer mas cosas.
Eso sí, no hay rosa sin espinas, y precisamente el incremento de utilidad puede ser una eficaz barrera a la hora de concentrarnos en los textos largos, dado que toda la Web está a un clic de la pantalla LCD. Por otra parte, la genialidad del botón push to e-ink ofrece algo inédito: la posibilidad de leer documentos web un poco largos con mucho menos cansancio visual
¿Qué os parece?
P.S.: Y por cierto, Pedro, tu pregunta sobre el Entourage Edge me ha parecido tan interesante que la voy a responder como post independiente