martes, febrero 16, 2010

Adam: casi

Visita relámpago al #WMC. Stand de nVidia. He dispuesto de unos minutos para hablar con el representante de Notion Ink, Rahat Sahni. El prototipo, con la versión definitiva del producto, no estaba encendido. Y me he quedado con las ganas de ver la pantalla 3Qi en vivo y en directo, y me tengo que dejar en el tintero (de tinta-e) algunos detalles. Lo que sí que puedo hablar es del aparato físico, que podéis contemplar en esta foto de emergencia con el móvil:

Todo ha transcurrido demasiado deprisa, porque de ser unos desconocidos hace unos meses, Notion Ink han pasado a ganar una atención más que considerable. En fin, contaba con ello. Aunque me quede con las ganas de hablar de la pantalla, sí que puedo hacerlo del formato físico: el tamaño es sencillamente adecuado para usarlo con comodidad. He probado un buen número de tablets, tabletitas y tablerones en este día frenético (en twitter habréis podido ver cómo me perdí un buen número de veces en la Fira, me sentía como en el castillo 3D de Escher pero en 2D), y las 10" del Adam encajan perfectamente en las manos. El peso, que según me comentaron era el exacto de la versión final, era muy razonable. No sé cómo explicarlo, encajaba muy bien en las manos

Y sobre pixel qi, puedo decir que no queda demasiado antes de que otras empresas monten las pantallas 3Qi. Recordad lo que dijo MLJepsen sobre que "una empresa conocida por todos iba a montar sus pantallas". Pues eso.

Una cosa tengo que decir del Adam, del iPad y de cualquier tablet con iPhone OS o Android: trasladar el teclado virtual del teléfono a una tableta es un coñazo. Además de que me resulta excesivamente metrosexual sentarme acuclillado en el sofá, el tablet contra mis piernas mientras multisobo el teclado virtual, el hecho de que ocupa todo el ancho de pantalla no lo hace cómodo para equipos de más de 5". Los pulgares no llegan a toda la pantalla, pero los dedos tampoco pueden pulsar con comodidad al no estar el tablet firme como lo está el portátil y al ser el ángulo inadecuado. Insisto, el teclado de los origami de microsoft me parece una solución mejor

Otro ereader que sí he podido ver gracias al curro del booth de maxell ha sido el entourage Edge.

Si os parece tocho (mi mano no es de pianista, y si alguna vez me da por travestirme cantaría a la legua, además de la barba), os puedo decir... que es más tocho todavía. Sí, tocho. Qué enormidad. El software es decente y fluido (al escribir en la pantalla e-ink iba sorprendentemente rápido, no me dio tiempo a probar el anotado con txto), pero el hardware... sencillamente, no entiendo a qué viene ese borde tan descomunal. No sé si es decisión de diseño o límites del equipo, pero para que os hagáis una idea es bastante más grande que un asus eee 900. Pesa lo suficiente como para que mantenerlo en las manos no sea cómodo a la larga.

Y paro. Mañana os dejaré un par de videos para comentar el dispositivo que más me ha impresionado de los que he visto. Muy, muy interesante

P.S.: por cierto, me comentaron que Spring Design y B&N han llegado a un acuerdo... o se ha liado quien me lo dijo en Maxell, o sin querer ha destapado una liebre :)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...