lunes, febrero 01, 2010

El problema de la participación en los ereaders

Estoy buscando un cóctel difícil:
  1. Necesito leer con comodidad. Eso me lo da un ereader basado en e-ink
  2. Necesito comentar y anotar
  3. Necesito participar y producir contenidos de forma complementaria a como lo hago con mis máquinas principales
  4. Necesito centrar mi atención y limitar el hiperestímulo de la lectura de textos hipervinculados.
(1) Elimina las pantallas únicamente retroiluminadas
(2 y 3) Elimina los ereaders básicos basados en e-ink, (2) todos menos el kindle y (3) todos sin excepción
(4) Elimina las máquinas generalistas, con el navegador presidiéndolas y la orgía de pestañas en crecimiento continuo.

Entiendo que los componentes del cóctel no son fáciles de conjugar, pero me resisto a creer que no se puede lograr. Quiero evitar cualquier ejercicio masturbatorio como los que hemos visto en las semanas anteriores al iPad (aka unicornio místico aka trasto élfico). Por eso, no puedo contar con dispositivos basados en 3Qi o semejantes, porque no conocemos cómo será la parte software que llegue a los mercados.

De lo existente, lo más parecido es el kindle por funcionalidades: se puede anotar y comentar, pero de forma muy puntual y limitada debido a la extrema lentitud de la pantalla. Los demás ereaders no implementan esas funcionalidades con la misma eficacia.

Por otra parte, conocemos la parte software del Alex de Spring Design, y se acerca más aún al cóctel: la pantalla e-ink ayuda tanto a leer como a concentrar la atención, y la pantalla LCD con android ofrece funcionalidades activas. Cuando quieres leer con comodidad el contenido al que has accedido por la pantalla LCD, das a un sólo botón y ya está, ambas pantallas se sincronizan. Podría llegar a ser una solución, y de hecho no la descarto, pero su precio se antoja excesivo a la luz del precio del iPad básico. De hecho, la presión que va a sufrir Spring Design no es ninguna broma.

En abstracto se me ocurre una alternativa más barata y potencialmente flexible: una solución software.

Con un PC tenemos actividad y participación, y con un ereader basado en e-ink tenemos comodidad en la lectura y concentración en el mismo texto. Es, de hecho, la combinación que más me llama la atención del Alex. La pregunta es si se podría obtener todo a la vez combinando un PC con un ereader por medio de software.

Actualmente, casi todos los ereaders dependen de un PC para obtener los ebooks y mantener la biblioteca. Algunas aplicaciones tales como mobipocket reader ofrecen funcionalidades adicionales, como la organización de fuentes RSS para su lectura en un ereader. Sin embargo, el esquema es bastante estanco: con un PC trabajas de forma habitual, te comunicas y seleccionas y preparas los documentos que vas a trasvasar al ereader en un único evento. Entonces, lees en tu ereader lo que tengas preparado y vuelta a empezar.

Es posible que se pudiera optimizar la solución y que la comunicación fuera más fluida, menos trabajosa. Imitando la idea del Alex, quizás se podría implementar alguna solución que simplificara el paso del texto desde el PC hacia el ereader, algo así como un push directo. Si se facilitara y acelerara la comunicación entre PC y el ereader, éste ganaría en utilidad: ayudaría a la concentración en los textos largos, incluso en la corrección de los textos sobre los que trabajamos.

El problema, para empezar, reside en la conexión: tal y como funcionan ahora, la mayoría de los ereader se conectan sólo por USB, y para comunicar con el PC suspende todas las funcionalidades. No tengo claro si se podría evitar dicha suspensión, porque al montar la memoria del ereader para lectura de otro dispositivo no sé si puede admitir lecturas y escrituras desde él mismo, no sé si me explico. He estado leyendo las funcionalidades de openinkpot (la ROM alternativa para los ereader de hanlin) y no incorporan nada parecido. Quizás los iliad podrían admitirlo, dado que tienen la posibilidad de conectar vía wifi o ethernet, y si el boox acaba siendo reflasheable podría admitirlo gracias a su conectividad wifi. Pero por conexión USB, me parece improbable.

Mientras sigo dando vueltas en busca de una solución (se admitirían sugerencias con alegría y alivio), me da la impresión de que el ejercicio no es en vano con independencia de su resultado. Creo que es una forma de concebir una relación más productiva entre el PC y el ereader:
el ereader supondría un descanso para la vista y la mente del usuario, una parada que conduciría a la concentración en un texto, ebook, post largo, lo que queramos. El viaje podría ser de vuelta, porque podríamos regresar al PC para marcar y comentar de forma mucho más rápida y eficiente. Para que esto fuera posible, ambos equipos tendrían que estar operativos y comunicándose en tiempo real
Esto supera la barrera de la literalidad del ebook y concentra en las funcionalidades que entiendo marcan la diferencia: lectura concentrada y trabajo con el texto para la posterior recuperación del conocimiento que hemos destilado de él. Si ahora no es posible, espero que lo sea con las pantallas duales, con las pantallas que, con independencia del color, no tengan retroiluminación y permitan la interactividad en tiempo real, sin retrasos de caracol. Eso sí, me da miedo porque, desde el cliente de mobipocket para Windows Mobile (y mira que ha llovido) no he conocido ninguna implementación de las funcionalidades de subrayado y anotado como el cliente que usaban las PDAs del cambio de siglo. No me explico cómo los desarrolladores no ven esto esencial, la verdad.

Me gustaría acabar mi planteamiento conectándolo con la idea sobre la que está trabajando jcantero: Internet como la mayor imprenta de la historia, facilitando al máximo la transformación de feeds RSS en documentos ePub. Piensa esto, Javier: si existiera algo como lo que planteo líneas arriba, una forma de agilizar la conexión en tiempo real entre el PC y el ereader, tu idea sería inmediata. De hecho, cuando salga el Alex se podrá implementar tu idea, simplemente abriendo un cliente web como el reader de google, bloglines, etc., y haciendo push de sus contenidos a la pantalla e-ink
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...