Ángel Plaza me ha puesto sobre la pista de un interesante artículo que resume las novedades de Sony. Por cierto, Ángel, ¿trae cuenta hootsuite? Me ha parecido un poco enrevesado...
A lo que voy. Si recordáis, llevo un tiempo hablando en tinta-e de lo que parecían ser tiempos complejos para Sony: siendo uno de los dos pioneros de este mercado, no habían sacado al librié de japón, y sus modelos 500 y 505 habían pasado sin pena ni gloria. La gran esperanza, el 700, fue un batacazo sonoro, con un precio elevado y una pantalla que, debido a la implementación de la interfaz táctil, era menos nítida que la competencia. Tras unos años de extrema timidez y cautela, su gran movimiento casi les sale mal. La tienda de ebooks sin despegar, el empeño en usar absurdos formatos propietarios en pleno siglo XXI... las cosas no pintaban bien.
Pero Sony no es una empresa cualquiera, y tiene cintura y sobre todo recursos para enmendar fallos. Para empezar, sus acuerdos con Google permitían mantener su idea de ebook a flote. Para continuar, su posición e importancia les permitía reconocer tácitamente el error que supuso el 700 (sus ventas fueron tan flojas que no han dejado a mucha gente tirada), y relanzar su línea de productos físicos para apoyar a una plataforma de venta mucho menos agresiva para autores y editores que la que ha levantado Amazon.
Las noticias parecen cada vez más claras, y Sony ha dado un paso decisivo con su nueva generación de lectores, variada por precio, tamaño y objetivos.

Rascarse 100 dólares más del bolsillo permite acceder al touch edition, un dispositivo que se adecúa más a la fiebre táctil de nuestros tiempos. Si la respuesta es adecuadamente rápida (e.g., usando el kit epson o algo parecido... anda que ya les vale, es algo que lleva más de un año disponible), sería un potente salto de usabilidad: se podrían pasar páginas del ebook de forma semejante a las del pbook, sin esperar ese exasperante segundo.
El Daily edition, finalmente, añade otra pulgada más (un interesante tamaño de 7 pulgadas... que no acabo de ver, porque es algo menos cómodo que el 6" y no da la talla para leer documentos a4) y conexión por 3G (en vez de por CDMA como Amazon) para conectarse gratuitamente a la Sony Store. Está claro que se miran en el espejo del Kindle y quieren mejorarlo: si la propia Sony Store es sólo una posibilidad, y los editores y autores pueden montar su propia tienda compatible, los contenidos se pueden cargar a través de la conexión 3G (gratis, siempre disponible, rápida) o por conexión USB. Buen aprendizaje en cabeza ajena... o quizás duela menos hacer caso a las críticas que hacen sobre la competencia. En cualquier caso, eliminar el cuello de botella propio y poner el énfasis en la apertura es un magnífico punto de comunicación.
Como lo es la impresionante decisión (para Sony) de centrarse en ePub, un... un... un... ¡Estándar! Las turbulencias del mercado obligan a la marca a abandonar sus queridas prácticas de atar a los usuarios sin contemplaciones.
En cualquier caso, el Daily Edition puede marcar un hito en lo que se refiere a los lectores de gama alta. Si es adecuadamente rápido, las 7" podrían ser suficientes en apaisado. Si a eso le sumamos una novedosa (para ellos) escala de grises de 16 tonos, el Daily edition podría destacar sobre toda la competencia... en la reproducción de contenidos de prensa. Sobre todo si, además, su conexión 3G le permite acceder a los periódicos en cualquier momento.
De hecho, las 7" me parecen más y más interesantes cuanto más lo pienso. Me parecen aceptables para transportarlas, más que las 8.5 del Iliad (y ni te cuento los de 10"). Al daily edition, con su protectora carcasa de aluminio, le costará menos abrirse hueco en bolsos y mochilas.
Por supuesto, rentabilizan el acuerdo con Google y hacen ver como uno de sus puntos fuertes el acceso directo a los títulos de Google Books bajo dominio público. Habrá que ver, claro, si la Sony Store llega a buenos acuerdos con los editores de habla hispana y se hacen con un buen fondo de catálogo. Claro que, si ponen los títulos de la lista de best-sellers del NYT a 9,99$, digo yo que títulos menos prestigiados deberían salir más baratos. Soñar es gratis, hasta que venga el iluminado 2.0 a rebajar un 10% sobre la edición de papel o incluso a superar su precio. También insisten en el "préstamo de ebooks" desde las librerías. Lo creeré cuando lo vea, y ni un minuto antes, porque eso de que el ebook dejará de ser legible expirado el plazo no me convence.
En fin, que de confirmarse todos los puntos es una estupenda noticia. La mejor competencia hasta la fecha a Amazon, y justo antes de la campaña de navidad. A ver si los editores y autores hispanos ganan un poco de perspectiva y se deciden por alguna de las plataformas de ebooks