jueves, septiembre 03, 2009

Recensión de Javier Celaya sobre Free de Jeta de Titanio

Hace dos meses dediqué unas entradas a Free de Anderson aka Jeta de Titanio, ese simpático sinvergüenza que cobra sin pudor por un libro en el que le cuenta a quien le quiere creer que los libros del futuro van a ser gratis.

Esas entradas fueron bases para intensos debates acerca de la futura inevitabilidad evitable de la gratuidad obligatoria de los ebooks. La conclusión que me dejó el tipo fue: ha sido oportuno, ha sido un crack a la hora de generar ondas víricas y, sobre todo, habla a oídos atentos acerca de lo que más quieren oir - la cornucopia de contenidos gratuitos de internet va a seguir así por los siglos de los siglos, en un portentoso ejercicio continuo de argumentum ad consequentiam negativo. Si no sigue así, será malo.

Pues bien, Javier Celaya se ha trabajado una dura pero serena recensión de la broma-libro de marras. Uno por uno, ha ido desmontando los argumentos de hardened face, como han venido haciendo otros analistas en las últimas semanas. Como señala Javier,
Me sorprende el escaso número de personas que en España se han atrevido a cuestionar las teorías de Anderson, mientras que en los Estados Unidos cada día hay más voces que desmontan sus tesis.
Oídos atentos, insisto, a los que se les dice lo que quieren oir. Quizás por eso las ideas de Jeta de Titanio sean menos contestadas acá, porque por la pura fuerza de los hechos la barra libre parece que va a seguir para siempre, porque si no sería malo.

La lectura de la recensión, a la que agradezco que me libre de leer un libro por el que tendría que pagar para que me dijera que otros libros en el futuro van a ser gratis, lleva una y otra vez a la misma conclusión: se parte de un desideratum, la gratuidad, y se remonta esa conclusión hasta sus supuestas fuentes, que no dejan de ser causas calzadas a pura presión.

La inevitabilidad de lo gratuito comparte tufillo con "la vivienda nunca baja". Diga lo que diga el sueño de un millar de gatos, el deseo no es la realidad. Nuestro idioma se basa en ese sencillo principio, separando indicativo de subjuntivo.

Y no quiero terminar el post sin la idea en la que vengo insistiendo: el futuro no debería ser un juego de suma cero en el que sólo gane un "bando" a costa del otro, público o autores y editores. Ante todo, porque una escena de bandos es aberrante para el libro, al que todos los implicados aman; también, porque en sí no sería un juego de suma cero a la postre: tanto si ganan lectores como si ganan autores o editores, al final perderán todos. Si gana la gratuidad, porque escribir será un lujo, o menos que eso, y no habrá profesionales. Si gana el modelo actual, será a cambio de enajenar el favor del público. Finalmente, porque el ebook da mucho margen para que ganemos todos, y mucho.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...