En aquel post comenté la ventaja fenomenal que supone una plataforma de venta y distribución como es kindle. Necesitaba consultar tres monografías para un artículo:
- de Weinberger, Everything Is Miscellaneous: The Power of the New Digital Disorder. 16,85$ como oferta especial en papel, 14,85$ para el Kindle
- de Surowiecki, The Wisdom of Crowds. 10,17$ como oferta especial en papel, 7,96$ para el Kindle
- de Keen, The Cult of the Amateur. 15,61$ como oferta especial en papel, 9,99$ para el kindle.
No digo nada nuevo si vuelvo a mencionar la compra impulsiva: si esas obras bajaran todas de 10$ y alguna de 5$, me lo pensaría mucho menos. Incluso aunque a final de mes la factura fuera comparable debido a que adquiriría más libros.
Compra impulsiva + disponibilidad instantánea es un cóctel muy poderoso. Si a eso le sumamos no ocupar lugar, llevar siempre encima la biblioteca entera y conservar las anotaciones, es un salto bestial respecto al p-book.
De hecho, y por motivos puramente pragmáticos, si el precio de los ejemplares fuera contenido, no sólo es que incentivaría la compra impulsiva: es que sería más racional llevar a cabo el desembolso para adquirir esos ebooks que perder mucho más tiempo buscándolos por las redes de pares... y en muchas ocasiones, no encontrándolos.
Es posible que el precio unitario asuste a los editores, que les dé miedo no confiar en la promesa de que podrían llegar a vender n ejemplares de ebooks por cada pbook que venden actualmente. Eso se me ocurre que es el freno más poderoso, junto con la pura inercia, a ofrecer rebajas sustanciales en los ebooks.
Pero si amazon les demuestra que precios por debajo de la barrera impulsiva son el camino para vender, tendrán que adaptarse. Eso, o esperar a que Amazon desembarque en cada mercado y lo tome al asalto.