Leo en teleread algo sobre lo que me avisó RFOG hace unos días: Irex va a implentar el SDK de adobe, con funcionalidad de reflow para PDF e implementación de ePub con y sin DRM. Me llama la atención que afirmen al poco de empezar el post: "The TeleRead take: iRex Tech, much stronger in hardware than software, should be an ideal candidate for Adobe’s software developers kit. ". Ése es un aspecto que siempre me ha dejado pasmado acerca de Irex. Ellos, que han sido un agente esencial en la maduración de la tecnología e-ink, y que su producto destacaba y no sólo por precio sobre el resto de la competencia (lapiz con digitalizadora wacom, 16 tonos de gris en vez de los cuatro habituales), no han dado hasta la fecha unos resultados equivalentes en el software. Lo que funciona, funciona, pero es bastante magro para lo que se podría obtener de sus dispositivos. Eso sí, reconozco que todavía no he probado en profundidad el D1000, el dispositivo al que se aplica esta innovación software.
Coincido con la perspectiva de teleread para interpretar este desarrollo: el hecho de que adobe haya llegado a acuerdos con tantos fabricantes distintos es un signo claro de que el panorama de lectores de ebooks está tan fragmentado que adobe no puede apostar por caballo ganador y tiene que apostar por un número elevado de alternativas.
PDF sigue siendo el formato de documentación electrónica más popular que existe. Sin lugar a dudas, es el único formato que conoce mucha gente, y se sigue asociando con documentación digital en general, Si hasta ahora el disfrute de la documentación en PDF de un lector de ebooks venía condicionada por las dificultades para leer de forma cómoda debido a que el documento se mostraba físicamente como es, con lo que en una pantalla de 6" se reducía el documento para caber en ella, ahora un PDF podrá ser leído como si se hubiera generado de forma nativa para el lector de ebooks.
Este movimiento puede afectar al kindle y a sony. Al primero, porque hace más atractivos los lectores de 6" para usuarios que utilizan mucha documentación propia e interna, de manera que podrán consultarla en un formato mucho más manejable físicamente. A sony, porque pierde la ventaja no despreciable del reflowing de PDF y continua marcando una diferencia de precio considerable respecto a la competencia de marcas menos conocidas.
No deja de sorprenderme que estas mejoras de los dispositivos no se hanyan llevado a cabo desde el principio

Coincido con la perspectiva de teleread para interpretar este desarrollo: el hecho de que adobe haya llegado a acuerdos con tantos fabricantes distintos es un signo claro de que el panorama de lectores de ebooks está tan fragmentado que adobe no puede apostar por caballo ganador y tiene que apostar por un número elevado de alternativas.
PDF sigue siendo el formato de documentación electrónica más popular que existe. Sin lugar a dudas, es el único formato que conoce mucha gente, y se sigue asociando con documentación digital en general, Si hasta ahora el disfrute de la documentación en PDF de un lector de ebooks venía condicionada por las dificultades para leer de forma cómoda debido a que el documento se mostraba físicamente como es, con lo que en una pantalla de 6" se reducía el documento para caber en ella, ahora un PDF podrá ser leído como si se hubiera generado de forma nativa para el lector de ebooks.
Este movimiento puede afectar al kindle y a sony. Al primero, porque hace más atractivos los lectores de 6" para usuarios que utilizan mucha documentación propia e interna, de manera que podrán consultarla en un formato mucho más manejable físicamente. A sony, porque pierde la ventaja no despreciable del reflowing de PDF y continua marcando una diferencia de precio considerable respecto a la competencia de marcas menos conocidas.
No deja de sorprenderme que estas mejoras de los dispositivos no se hanyan llevado a cabo desde el principio
