Leo en computerworld un interesante artículo sobre el Adobe Reader Mobile SDK. El autor afirma claramente que se trata de un movimiento de Adobe para frenar y contrarrestar en lo posible la amenaza que está suponiendo el éxito del Kindle de Amazon. Como quiera que PDF sigue siendo el formato más extendido y neutral para la documentación digital, se entiende que Adobe pretende aprovechar esa posición para generar un nuevo ecosistema de smartphones y lectores de ebooks que ofrezcan diferentes alternativas al triunfante kindle.
En principio la jugada es doble: por una parte, que los dispositivos portátiles puedan aprovechar con eficiencia las enormes bibliotecas de documentos PDF disponibles.
El modelo de Adobe está claro: ni crear una alternativa física al kindle ni vender éste software, sino generar una base de usuarios para su Content Server 4, una plataforma que se supone que va a ofrecer a las editoriales una protección sólida contra la piratería y mucha más flexibilidad que el draconiano modelo de Amazon. Bajo este modelo, serán las editoriales quienes decidan si generan su propio portal de contenidos, si se unen a otras o a un tercero para distribuir sus ediciones digitales.
En principio la jugada es doble: por una parte, que los dispositivos portátiles puedan aprovechar con eficiencia las enormes bibliotecas de documentos PDF disponibles.
For e-book lovers, the most important new feature in Reader Mobile 9 is PDF reflow, which automatically shrinks and reformats PDFs for the small screen so readers don't have to pan and zoom around overly-large pagesPor otra, y ésta es la apuesta que parece que va a sustituir a Adobe Digital Editions, se trata de portar el formato ePub (con la opción de DRM incluida) para ofrecer a las editoriales una alternativa menos restringida y de cuello de botella a kindle.
El modelo de Adobe está claro: ni crear una alternativa física al kindle ni vender éste software, sino generar una base de usuarios para su Content Server 4, una plataforma que se supone que va a ofrecer a las editoriales una protección sólida contra la piratería y mucha más flexibilidad que el draconiano modelo de Amazon. Bajo este modelo, serán las editoriales quienes decidan si generan su propio portal de contenidos, si se unen a otras o a un tercero para distribuir sus ediciones digitales.
Adobe has no plans to make a Kindle-like device. Rather, as with products such as Flash, Adobe hopes to profit by giving away Reader Mobile in order to sell its Content Server 4 back-end software to publishers and booksellers. Released last September, Content Server 4 is designed to protect PDF- and .epub-formatted e-books from piracy while granting book publishers and sellers multiple ways to license their wares. It also helps manage distribution of e-books through the Web to PCs and mobile devices.Interesante, sin lugar a dudas. Y creo que el más beneficiado es el lector, porque si prospera dispondremos de otra opción con la que leer en dispositivos móviles, con la que disfrutar de los PDF que tenemos acumulados y con la que adquirir libros a autores y editoriales... sobre todo si el precio que terminan por ofrecer es el adecuado. Ya sé que insisto bastante en el tema precio, pero cada vez tengo más claridad al respecto.