jueves, julio 15, 2010

¿Funciona libranda?

La plataforma B2B de algunas de las editoriales españolas más importantes nace con 2.000 títulos (qué inmensidad... es inferior a mi biblioteca :(), precios marginalmente inferiores al p-book y una "facilidad de uso" que la gente de error 500 acaba de probar con resultados concluyentes.

Posibles respuestas al título de este post:

  1. Sí, claro que funciona. Puedo comprar ebooks
  2. Sí, claro que funciona. El usuario le coge tanta tirria a semejante despropósito que no se le ocurre volver a comprar un ebook
    1. Supuestamente, no comprar ebooks implica comprar pbooks (libros de papel, vaya)
    2. En realidad, implica buscarse la vida en la intenné oscura
Si lo que se buscaba era retrasar el avance de la venta de ebooks en España, Mission Accomplished!!!. Si, por el contrario, se buscaba un modelo viable y atrayente para el verdadero cliente (no el "librero", esto es, ECI, casa del libro, fnac y Alcampo, sino el lector):
  1. Parece que es mucho más difícil conseguirlo así que de la intenné oscura
  2. La absurda diferencia de precios anima a irse a la intenné oscura (como hemos visto en el post anterior, aquí la clave está en si el verdadero cliente encuentra razonables los precios o no, independientemente de otros factores)
Esto es algo parecido a un gato de schrödinger, sólo que en vez de caja que abrir hay tiempo que tiene que pasar para que podamos comprobar si ha sido una cagada del tipo A o del tipo B (si se quería obstaculizar el avance de los ebooks o, por el contrario, si han puesto a una tribu de mandriles a cargo de un modelo sincero de venta de ebooks).

Eso, por no hablar de que para ver una larga cola hay que irse a la faloteca islandesa, porque ni por lo más remoto se habla este año de rescatar los pbooks descatalogados y, por lo tanto, imposibles de vender.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...