viernes, enero 20, 2012

Una lectura del EULA del iBook2

Ya sabéis: Acuerdo de Licencia de Usuario Final. ALUF mola más que EULA (End User License Agreement), pero la inmensa mayoría de los usuarios los acepta de la mismaforma: paginaabajopaginaabajopaginaabajopaginaabajopaginaabajopaginaabajoAceptar.

Lo malo es que, en este caso, Aceptar implica para el autor un trágala novedoso. Y no, un EULA en USA no es un brindis al sol, querido Andrés. Es un acuerdo legal con una serie de obligaciones y límites que, si te saltas, tiene consecuencias.

Lo peor es que no tengo nivel para analizar las implicaciones de la letra del EULA según la legislación americana. Un poco a ciegas he elegido una lectura que me parece de ánimo maligno pero de razón fría, hecha por Ed Bott, el bloguero de sonrisa sardónica. Lo mejor que se me ha ocurrido hacer es traducirla a capón, por si a alguien le sirve. Me vais a permitir, eso sí, que me salte las florituras. Allá va.

------


El asombrosamente avaricioso y maligno acuerdo de licencia de Apple


[...] Dan Wineman lo denomina como "una audacia sin precedentes" por parte de Apple. Para gente como yo, que escribimos y vendemos libros, acceder a múltiples mercados es esencial. Pero eso se prohibe:
Apple, en este EULA, reclama el derecho no sólo del software sino sobre el producto de usarlo. Es como si Microsoft tratara de restringir lo que los usuarios pueden hacer con los documentos en Word, o como si Adobe declarara que si usas Photoshop para exportar a JPEG, no puedes venderlo libremente a Getty. Hasta donde yo sé, en la industria del software de consumo, esta práctica no tiene precedentes.
He descargado el software y jugado un poco con él. Muy poco, pero lo que sí que he hecho es leer y releer la sección 2B, y de hecho va más allá de cualquier EULA que haya visto hasta ahora:


B. Distribución de tu trabajo: Como una condición de esta licencia y partiendo de que estés cumpliendo sus términos, tu Trabajo puede ser distribuido como sigue:
(i) Si tu trabajo se ofrece gratis, puedes distribuirlo por todos los medios que creas necesarios.
(ii) Si tu trabajo se ofrece a cambio de un pago (incluyendo el caso de que sea parte de un producto basado en suscripción o un servicio), sólo puedes distribuir el Trabajo [nota: va con mayúscula porque está definido explícitamente] a través de Apple y dicha distribución está sujeta a las siguientes limitaciones y condiciones: (a) se te requerirá que llegues a un acuerdo por separado y por escrito con Apple (o un afiliado o subsidiario de Apple) antes de que pueda tener lugar la distribución comercial de tu Trabajo. (b) Apple puede determinar por cualquier razón y a su sola discreción no escoger tu trabajo para ser distribuido.
Y a continuación se remata la faena:
Apple no será responsable de cualquier costo, gasto, daño o pérdida (incluyendo, pero sin limitarse a, pérdida de oportunidades comerciales o de beneficios) u otroas responsabilidades en las que puedas incurrir como consecuencia del uso del software de Apple, incluyendo pero sin limimtar el hecho de que tu Trabajo puede no ser seleccionado para ser distribuido por Apple.
¿Un escenario de pesadilla bajo este acuerdo? Creas una gran obra, producto de tu genio literario, que crees que puedes vender por 5 ó 10 dólares la copia. la envías a Apple. La rechazan. Bajo este acuerdo, la jodiste. Ellos no la venderán y tú no puedes venderla en otra parte. La puedes regalar, pero no vender.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...