lunes, enero 23, 2012

¿Quién es el verdadero cliente de iBook?

Menos mal que nos queda Portugal, que decían los inhumanos. O que hasta el efecto del polvo de hada no es ilimitado y no se ha llevado con él toda capacidad crítica. Reconozco que estoy agradablemente sorprendido por la cantidad y el tono de las críticas que se está llevando iBooks. Por más que sean merecidas y desde luego legítimas, me temía un coro sicofante de la blogosfera hacia esta revolución de los libros de texto, como tan magistralmente retrata Mike Reed en los Guerreros del Flame.
Como vengo diciendo, la cosa es mucho más grave de lo que parece. Aquí no se trata de gadgets, tecnoconsumismo (en el que caigo como el que más) o relaciones con las marcas a lo No Logo de Klein, sino de la educación de los niños, chicos y jóvenes. Ahí tengo poca correa, o menos de la habitual :D

JKendrick me ha sorprendido con el duro zarpazo que le acaba de meter al recién nacido: Por qué el programa de libros de texto de Apple nunca tendrá éxito. De muy recomendable lectura porque, al igual que el texto previo de Bott, el bloguero sarnoso, escarba hasta otro de los orígenes del mal olor de todo este asunto.

Básicamente, nos viene a contar que en USA serían los servicios escolares de distrito los encargados de hacer compras por volumen. Eso no tendría por qué ser malo, porque eso debería dar acceso a descuentos volumétricos. Lo malo del caso es que el distrito, según nos cuenta JK, lo que hace es comprar vales para Apple que entrega a los alumnos, quienes a su vez los intercambian por ibooks.

If I was an administrator of a school district looking into the Apple textbooks, this would scare the hell out of me. Thousands of budget dollars are tied to what is basically an open credit card for buying stuff from Apple. The accounting nightmare to protect district assets is tremendous.

Y aún hay más

Once the school district purchases a volume voucher, the real fun begins. While the purchase pool is intended to sell textbooks, they are not sold to the organization that funded the voucher. The purchasing organization is given codes to distribute to end users for purchasing textbooks from the district pool. According to Apple, each textbook purchase is handled individually, and is between Apple and the end user making the purchase through a private Apple account. [...] This alone is a deal breaker with federal and state funding that goes toward funding school districts, and removes any overseeing organization from ownership of any textbooks, even though they are paying for them all. Apple has created a system that cannot fly in a world where everything must be accounted for to the penny, and school districts are trying to stretch budgets to the limit. The system pays for everything, but the end user/student “buys” it from Apple. This will not fly on any level, as it means that purchased textbooks cannot be reused from year to year. They “belong” to the individual student, forever.

Traducido a España, cada cole o instituto pagaría miles y miles de euros en applecoles, en contenidos que estarían fuera de su control.

Sea como fuere, es parte de un problema mayor. El problema que están teniendo los que todavía no ven la gravedad del asunto es que esto no es un iphone, o un ipad, que cada uno lo compra o lo deja de comprar según le peta. Aquí el cliente no es el consumidor, sino el centro educativo o, peor, la consejería de educación de una autonomía. Aquí el cliente hace el desembolso desde nuestros bolsillos y fuerza a clases, institutos o regiones enteras a dotarse de iPads, sin alternativas.

En España, los proyectos públicos van por tramos de financiación. Por encima de 12.000 euros tiene que haber algún tipo de oferta competitiva para asegurar que el dinero público se gasta con eficiencia. Siendo como serían gastos de millones de euros, ibooks impide por su configuración técnica (ecosistema cerrado, ruptura del formato ePub) la competencia, o es incompatible con ella.

No sé vosotros, pero yo tengo claro que con la educación no se juega. Y bastantes problemas tiene ya como para añadir otro más
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...