Los picoproyectores (proyectores realmente pequeños, de tamaño y peso aceptables o casi para un bolsillo y con autonomía opcional gracias a batería me llevan llamando la atención dos años. Si todos los datos son correctos, creo que he encontrado uno plenamente justificable para mi curro. Vía pocket-lint: Acer C110 picoproyector.
A cambio de cargar con 175gramos y unas medidas de 110 x 85 x 25mm, tenemos un dispositivo que ofrece 50 lúmenes (nada mal, mucho mejor que los 10 lúmenes de los picoproyectores que se venden hoy) y 1:1000 de contraste, que también es plenamente aceptable para estas dimensiones, lo mismo que una resolución de 1280x800 como máximo. El precio teórico va a ser de 190 libras, digamos que 230 euros, y la carcasa es de un plástico que puede ofender a los necesitados de acabados fashion o incluso preocupar dependiendo de cómo se lleve en la mochila.
Pero vaya, esto se compensa por el hecho de que funciona por medio de un único cable USB, tanto para alimentación como para salida de video. Como lo oye, señora. No es que sea una innovación bestial (yo tengo un adaptador USB2VGA para sacar video y extender a un tercer monitor, llegado el caso :) ), pero es una combinación muy inteligente. Según dicen quienes lo han probado, es auténticamente plug & play, de manera que lo enchufas y empieza a funcionar de inmediato, tanto con máquinas windows... como con Android.
En estos momentos me acuerdo de las mamás, los papás y los papás de todo el comité de HTC que diseñó mi estupendo flyer... pero que no tiene una salida USB estándar. Habrá que ver si con un conversor macho-hembra A/B de USB logro conectar el proyector, pero me queda el consuelo de que RFOG, ese tecnófilo impenitente, podrá conectar el invento (teóricamente: es lo que dicen. Rafa, no me eches la culpa si no es así).
La gente de pocket lint se ha currado fotos honestas, como podéis ver: el Acer C110 no da las prestaciones de un proyector convencional, pero sería estúpido pretender algo así
Lo que casi me ha decidido (a falta de leer más) es que va a funcionar con LED, con lo que tirará relativamente poco de las baterías del dispositivo al que se conecte (aunque, si es un tablet, le meterá mucha caña a la batería, sí o sí)... y que va a durar 20.000 horas. Ahí es ná.
No sé si funcionará con iPad. Parece que sí con algunos tabletos android. Pero si es todo tal y como dicen, me parece una inversión estupenda para todos los que comercializamos y comunicamos algo: en cualquier momento lo podemos sacar y empezar a presentar ideas, datos, propuestas...
Eso sí, no puedo acabar sin ser sensato: probadlo vosotros mismos y confirmad todos los datos. Yo sólo he comentado lo que he leido, no puedo hablar con experiencia directa y, precisamente, la experiencia previa me aconseja un poco de sana precaución