jueves, febrero 23, 2006

Híbrido entre mesa de comedor y pc

Hace algo más de 6 meses se presentó en los HP lab university 2005 el primer prototipo público del Misto, un formato radicalmente
diferente de Media Center. Hoy comentan en Slashdot una noticia de CNET que cubre la presentación oficial del invento, con motivo del 40 aniversario de la compañía.

En lugar de tener un formato como un video o un DVD, conectado a la tele y controlado con un mando a distancia, lo que plantean los del Imaging Technology Department (a cargo de Pere Obrador) es un cambio drástico de interfaz que encaje tan bien (si no mejor) como los dispositivos "tradicionales" en nuestros salones: una mesa en la que se encaja un display táctil y, bajo ella, un PC estándar con software específico de HP -- no especifican qué Windows emplea, pero entiendo que si fuera Tablet PC edition definirían al invento como "Tablet". La idea es que la familia o los colegas se reúnan alrededor de Misto y usen la pantalla para compartir fotos, jugar a juegos de mesa, usar google earth...

No está claro si se va a comercializar en gran escala o sólo es una prueba de concepto y, si llega al mercado, en qué gama de precio ni otros detalles. En principio no lo veo fácil por los mismos motivos por los que la aceptación de Tablet PC está siendo tan lenta y cargada de dificultades: el salto que se propone respecto a lo conocido es demasiado grande. Lo conocido, en este caso, es un trasto de algo menos de un metro cúbico que se ha comido nuestros salones para ofrecernos programación de TV y, desde hace no mucho menos, películas con y sin anuncios. Un trasto "imprescindible", que se come el diálogo en los domicilios, que manipula a las poblaciones y que, sobre todo, condena a sus usuarios a la pasividad.

La forma que han escogido los grandes fabricantes para introducir un ordenador en nuestras salas de estar es minimizar el impacto del cambio: imitar a lo que ya ha encajado, tanto en su forma como en su interfaz. Si hay que meter un ordenador permanentemente en la sala, creo que el Misto o un dispositivo equivalente sería una idea mejor: algo con lo que interactuar, con lo que hacer cosas juntos. Sin embargo, por más que sea una idea aparentemente buena, puede estar partiendo de un principio erróneo: primero pensar en el medio, luego en el fin. Primero introducir un PC en el salón, luego pensar qué hacer con él. Dentro de la escasa información disponible, no han señalado ningún uso que suponga una ventaja decisiva, que justifique sobradamente tanto la inversión como el cambio de usos en el salón. Por otra parte, me parece muy difícil que surja una living room killer application si no hay un número de Mistos o equivalentes en los salones que justifiquen su desarrollo.

No soy el primero, claro está, pero cada vez tengo más claridad respecto a las tecnologías heterodoxas, rupturistas o como las queramos llamar: si se anteponen a las ventajas que su uso proporciona son juguetes para geeks. Nada más. Si no se venden como "vas a poder hacer mejor esto que hacías antes, o vas a poder hacer esto que antes no hacías, y para ello necesitas este dispositivo", es milagroso que rompan la resistencia creciente ante cualquier novedad verdadera (otro invento/cacharro/programa más... lo que faltaba)

Y, por cierto, en mi casa no hay TV.

P.S.: si no me equivoco, Misto es una palabra checa. El problema está en sus significados:
misto - room
misto (cinu, konani ceho) - venue
misto (pracovni) - engagement
misto - point
misto - position
misto - seat
misto - spot
misto (ke stani) - standing
misto (zast.) - stead
misto (koho) - instead
misto - instead of
misto (pro lod) - berth
misto (koho) - in one's room
misto (koho) - in one's room of (sb.)
misto (ceho) - in place of
misto - in room of
misto (koho) - in the room of
misto - patch
misto - place
misto (stavebni plocha) - site

Nada en contra de checos ni eslovacos, claro. Pero eso no es un idioma. Es una venganza :P
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...