jueves, enero 17, 2008

¿Por fin un lector de ebooks "español"?

Esto ha sido misterioso. O no tanto, sólo que la politica de RSS de mobiread es arcana y masónica como poco. Veamos:

Tengo estos feeds de mobiread (books, frontpage, Iliad) en mi lector RSS. Los leo habitualmente. Por eso me he quedado esta mañana pasmado cuando veo que Fernand0 me manda vía Twitter directo una referencia a un post de JJMerelo sobre el Papyre. Bajad p'abajo porque no hay link directo a la noticia en la página de Facthor. Xataka también se hizo eco de ello... y también se me pasó. Cachislá. Una prueba más de que una persona normal, con trabajo y vida social, no puede seguir solventemente un número de feeds elevado. Eso, y que la noticia la han puesto... en el feed de noticias :P

Fundamentalmente, me cabrea llevar años dedicado a este tema y que se me haya pasado por una semana, de ahí esta pataleta. Bueno, al trapo:



Se trata de un rebranding del Hanlin V3, un dispositivo de la generación del librié y que salió un poco más tarde que él. Espartano, hace lo que tiene que hacer con su resolución de 800x600, sus cuatro tonos de gris y su soporte de formatos PDF, DOC, WOLF, HTML, MP3, TXT, CHM, FB2, Djvu, PNG, TIFF, GIF, BMP y JPG. Es del tamaño de un ereader, esto es, un libro de bolsillo, y su duración de baterías es muy correcta (9000 cambios de página). En todos estos dos años no he leido referencias negativas al producto ni mucho menos, aunque habria que ver, por ejemplo, qué lector de PDF usan.

Un aspecto sorprendente es que un dispositivo de hace una generación sea atractivo y tenga potencial.

Bueno, no. En absoluto. Como dicen en los foros de mobileread,
The Jinke Halin reseller actually made a research and development deal with a local University. Part of the deal states that the student will eventually be required to use the reader. An initial order of 1000 units is to be placed soon.

This unrelated information aside, I believe that Hanlin is taken the right step towards entering virgin tech markets.
Exactamente igual que en el caso de los UMPC y MID, el factor número 1 de atractivo de los lectores de ebooks es el precio. El factor nº2 sería la portabilidad pero, ojo, un lector más grande también puede ser atractivo al facilitar la lectura de documentos A4.

Vale. Si se ofrece un disposito por 350€ en España (y una empresa española, con soporte local, etc.), apela a un rango de clientes mucho mayor que el de los dispositivos presentes hasta ahora. De hecho, los demás factores a considerar no son tan importantes. Por ejemplo, va a ser equivalente en precio al Cybook gen 3, que es una generación más adelantado, pero yo diría que no es un factor esencial.

Y no lo es, en mi opinión, porque se trata de dispositivos desconocidos para un mercado virgen, como dice la cita. Los usuarios se dejan arrastrar por las especificaciones (tanto si son profesionales o powerusers, como si leen los panfletazos rojos del mediamarkt) cuando se trata de dispositivos asentados: laptops o desktops. De hecho, tan familiares son que el comprador básico, el usuario no profesional, se deja arrastrar por especificaciones tales como memoria o velocidad del procesador a los que no va a sacar partido (véase el contraejemplo del EEE)

Por lo tanto, lo que se va a encontrar el comprador que no sea un early adopter va a ser algo que se puede cuestionar comprar (no una minucia, pero vamos, 350€ son más tragables que 650 ¿Oído cocina, Irex? Que ya podíais adelgazar al Iliad, quitarle componentes no imprescindibles y bajar el precio).

Aunque la tienda tiene espacio para la venta de libros, se plantea el permanente debate del formato de los ebooks vendibles. Kindle le ha pegado un empujón considerable al formato de mobipocket. Como quiera que lo usan también el Iliad y el Cybook gen3, y como quiera que, además, es bastante flexible y te permite incorporar tus documentos desde PDF o DOC, entiendo que de momento se lleva el gato al agua como formato preferente.

Puedes comprar libros en formato mobipocket. Puedes comprar libros para el ereader con el formato bizarro de sony. Lo que entiendo que no te van a vender las tiendas, porque no les van a ceder los derechos las editoriales y correr el riesgo que les pase lo que a la música.

De momento, las editoriales en inglés, y algo en francés, están sacando para mobipocket y en la tienda sony. Para que el papyre (aka Hanlin V3) tenga éxito, tiene que llegar a acuerdos con las editoriales en castellano. Si no, los consumidores se encontrarían con un interesante dispositivo al que no poder meter más libros legalmente que los del proyecto gutemberg o los libros publicados con licencia copyleft/CC/coloriuris.

Nada atractivo para el mercado de masas. Quizas sí para nichos como el de estudiantes universitarios, pero se queda físicamente un poco corto para ser usado como lector de papers (en formato A4 la mayoría, claro).

Al final, queda claro que los lectores de ebooks, para tener la más mínima oportunidad de triunfar, tienen que salir al mercado de la mano de una solución realista, práctica y atractiva de venta de ebooks. Si no, seguirán siendo el coto cerrado de los geeks y early adopters varios, que nos lo guisamos y nos lo comemos nosotros, como podemos ver en uno de los "grandes éxitos" (por lecturas) de este popularísimo blog: Materializa tus e-libros rápidamente.

P.S.: Mi iliad se descargó porque me dormí leyendo. Está cargando las baterías. Tengo un poco de miedito porque no funciona el botón de "ON"

P.S.2.: Mi iliad resucitó después de una carga completa. Pero el susto no me lo quita nadie
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...