La apuesta de Intel por los MID queda clara, por si quedaba alguna duda:
"We're now in the midst of the largest opportunity to redefine consumer electronics and entertainment since the introduction of the television. Increasingly, computing and communications are coming together, bringing a new level of capabilities and intelligence to the Internet experience. The personal Internet of tomorrow will serve you – delivering the information you want, when you want it, how you want, wherever you are."Bueno, todo clarito. Hay que ver si se acaban llevando el gato al agua (en parte, yo diría que sí) y en cuánto tiempo. Los ejemplos que da tienen un aire demasiado futurista, pero no irrealizable (creo)
Otellini highlighted a future where an American visiting Beijing could use a pocket-sized mobile Internet device to audibly and visually translate building signs, restaurant menus and conversations in real-time. The applications also showcased how the traveller could also prevent getting lost with step-by-step visual cues of landmarks to watch for appearing on the device's screen.Lo que más me llamó la atención fue uno de los obstáculos que mencionó que impiden la popularización de los MID
more natural user interfaces need to be developed so people can use their voices and gestures to engage with the Internet.Internet completa y todo el tiempo es un tema obvio. Ahora, el tema de interfaces no lo es tanto, y puede que acabe siendo tan importante como la Full Internet Experience. IPhone marca de momento la tendencia positiva, pero tenemos claros ejemplos de lo contrario.
Estoy escribiendo estas líneas en el coche, de camino al trabajo, con el teclado incrustado en el Everun. La crítica más generalizada que se hizo a la primera generación de UMPC (Samsung, Asus, TabletQuiosk...) es que NO tenían teclado físico. ¡Heréticos dulcinistas! ¡Penitengiagite! Samsung acabó añadiendo un teclado ridículo al Q1 ultra, el ASUS EEE ha tenido muy buena acogida por su teclado, además de por su precio, y hasta Nokia le ha añadido un teclado a su N810.



Teniendo esto en cuenta, podría pensarse que la importancia que muchos le dan al teclado físico en los UMPC es excesiva. Como quiera que no se conecta con una ventaja indiscutible, me parece razonable asumir que una parte importante de la cuestión se debe al conservadurismo en la concepción cultural de los ordenadores: un ordenador tiene que tener teclado. Sin teclado "no se puede utilizar"
Estamos por lo tanto en un momento decisivo: el teclado es insuficiente para dispositivos de bolsillo o muy pequeños, pero el público sigue anclado en la concepción de ordenador con teclado. Y no nos olvidemos que los MIDs son ordenadores, con prestaciones modestas para nuestros días, pero ordenadores. Muchos de ellos con webcam, la mayoría con micrófono y casi todos con pantalla táctil.
Aunque en el primer asalto el conservadurismo de interfaz ha ganado la batalla y lo que ha vendido ha sido las máquinas con teclado, el Iphone nos indica que hay posibilidades reales de que un cambio en la dirección adecuada pueda ser aceptable para los usuarios siguiendo la curva de adopción habitual. Además del "ya aceptado" multitouch de apple, es posible que estemos a las puertas de la re-introducción de la tecnología de dictado de voz (algo que, si funciona, es especialmente apropiado para dispositivos tan pequeños físicamente como éstos, ya puse un adelanto con viavoice y el everun en la última entrega). Si pudieran trabajar con tecnología de dictado moderna (sólo conozco el dragon naturally speaking y da un resultado sorprendente), darían un salto muy destacable.
Del mismo modo, si se concreta en algo real el uso de la webcam como interfaz para atrapar gestos del usuario, o si se usan acelerómetros y giroscopios para captar el movimiento (¿peligroso?) que le imprimes a un MID, tendremos dispositivos con una interacción al principio "rara", pero más naturalizada que la del teclado. Otro ejemplo: el éxito que ha tenido el wiimote. Parecía que todo estaba inventado para las consolas, hasta que sacan este sencillo cacharro y se comen el mercado.

Sea como fuere, no creo que lo veamos este año. Pero el wiimote y el iPhone han demostrado más allá de toda duda que no todo está escrito en interfaces de usuario. De hecho, me voy a mojar:
LOS MID NO PODRÁN DESPEGAR DENTRO DEL MERCADO MASIVO SI NO SUPERAN EL TECLADO FÍSICO COMO INTERFAZ PRINCIPAL DE USUARIO. O INNOVAN, O FRACASAN.
Ea.

No niego la posibilidad de estar sesgado por mi falta de entusiasmo por los teléfonos móviles, pero el tamaño de pantalla es un factor objetivo.