Sin embargo, no nos encontramos ante un panorama democrático, en el que Internet es del y para todo el pueblo. Las distintas iniciativas que las administraciones españolas llevan a cabo (la última, ayer), ponen una y otra vez el dedo en la llaga de que sólo una minoría disfrutamos de esta revolución contínua. No es algo tan obvio como parece, sobre todo para los que cada día nos zambullimos varias horas en nuestro pequeño pandemonium local.

referencia de blogespierre, tomada a su vez de ''Métrica de la blogosfera" de JJMerelo y Fernando Tricas en Telos.
No se puede descartar que la creación y evolución de los buscadores haya respondido a un afán de democratización de la información, un deseo de que toda la información mundial termine por estar al alcance de todos (aunque puede ser al contrario XD). Hace unos meses, durante nuestra conferencia anual, Amando de Miguel afirmó que las tesis doctorales de nuestros días ya no pueden ser una recopilación exhaustiva de información sobre un tema específico, porque eso ya está al alcance de cualquiera y ya no requiere tanto esfuerzo como antes. Efectivamente, la información está ahí.
Google está ahí para todos, pero ¿Todos sabemos buscar? La web se está abriendo a la participación de cualquiera que quiera colaborar con su trabajo e ingenio, pero ¿quiénes pueden aprovechar esta apertura? En definitiva, se ha iniciado (lleva ya tiempo) una revolución en la generación y compartición de conocimiento colectivo, pero ¿será un conocimiento de y para unos pocos elegidos? ¿Darán gobiernos y empresas con el chiste de la alfabetización digital?
Por otro lado, se me ocurre pensar acerca de la calidad del conocimiento acumulado y de los peligros de las herramientas que se ponen a nuestra disposición para su construcción. Portales del tipo del.icio.us o del.irio.us pueden convertirse en generadores de núcleos parcelados de conocimiento, donde unos usuarios se alimenten de las búsquedas y tags de otros y todos acaben sabiendo lo mismo (a partir de las mismas fuentes) de las mismas cosas, etiquetándolas además del mismo modo. Un potencial problema que se resuelve de una forma sencilla: no cayendo en la tentación de fagocitar búsquedas unos usuarios de otros y procurando alimentar los portales con fuentes externas, procedentes de blogs, buscadores y navegaciones individuales por la red.