lunes, marzo 21, 2011

¿Qué significa el precio de los equipos?


Hace unos días, un lector dudaba (entre incrédulo y ofendido) por netbooks que costaran 200 euros. Dejando aparte la oferta puntual de alcampo, había otros precios comparables: 239 €, 269 €, 289 €, etc. Y tengamos en cuenta que se trata de un establecimiento donde compro la comida y otros productos primarios de mi casa.

Es más complejo de lo que parece: las grandes superficies generalistas tienen una capacidad de compra tal que pueden negociar precios ajustadísimos para un producto que el fabricante quiera dar salida. 179 euros es un precio muy ajustado, y 239 es un buen precio. Pero tampoco hay que dejarse las pestañas para encontrar más equipos por ese mismo precio e incluso inferior, aprovechando la diferencia euro-dólar y aceptando los riesgos. Esto último es menos dramático de lo que parece: si un equipo muy barato palma de verdad, repararlo no sale a cuenta (¡Por desgracia!). Y se supone que los equipos que salen de fábrica han pasado los controles de calidad pertinentes, con lo que es de esperar una duración del equipo al menos equivalente a la garantía de un año de los fabricantes.

Corren rumores de que ASUS va a sacar para verano portátiles dirt cheap (tirados de precio, que decimos), a 200$ o menos y con Chrome OS. A poco que les salga bien la jugada, probablemente haya más fabricantes que apuesten por esa fórmula para dar salida a parte de sus líneas de netbooks. Si lo pensáis, tiene su sentido: un portátil de gran autonomía y poco peso y precio que nos sirva para hacer trabajo ligero en cualquier parte, sobre todo si prospera esa idea del módem de emergencia, añadiendo una SIM 3G con muy poco ancho de banda mensual, precio bajísimo y destinado a momentos puntuales en los que no estemos dentro de cobertura 3G. Suma y sigue:

  • autonomía de tableto
  • la mitad de precio que un tableto
  • teclado, que protege la pantalla y que permite escribir en serio
  • un navegador completo, que permite usar las versiones completas de todos los servicios web y no sólo versiones adaptadas.
Le podemos dar la vuelta a la lista:

  • el doble de precio que un "netbook 2.0"
  • no hay teclado, con lo que producir textos largos es un problema
  • un navegador móvil, con lo que algunos servicios no serán usables.
Y ojo, después de cacharrear con varios tabletos de 7" le veo sentido a un tableto para demos comerciales de guerrilla. En otras palabras, llevarlo siempre encima y poder enseñar lo que hacemos en cualquier momento con más claridad que con el teléfono. Visto que el nuevo precio de los 7" va a ser 350€, espero como mínimo al mes que viene y probablemente hasta junio para ver si finalmente sale el ZTE light 2 con pantalla pixel-qi, o para ver qué precios acaban teniendo los nuevos tabletos de 7" o los restos de serie de los galaxy tab del año pasado.

Pero vaya, es un uso completamente puntual y que, realmente, no necesito. De hecho, no es seguro que lo haga (aunque todo puede cambiar si el ZTE Light 2 con pantalla 3Qi no vale lo que dos tabletos de su rango), aunque el ahorro de peso y espacio me viene bien en algunos momentos. En cualquier caso, si no se posee ni tableto ni netbook, entiendo que la lista anterior hace que un netbook o un futuro chromeoseto barato sean mucho más justificables que un tablet para bastantes bolsillos y necesidades.

Sobre todo, si ya tienes un smartphone razonablemente actual: un iphone 4 (¡Huy, lo que he dicho!) o un Android versión 2.2. y tripas y pantalla decente (de nexus 1 para arriba, o incluso de Legend para arriba). En ese caso, el tablet te ofrece una pantalla más grande para hacer lo mismo que haces con el smartphone, y los cambios que mete Android 3.0 para tablet son cosméticos, digo de interfaz. No hay nada realmente novedoso que no se pueda hacer con un smartphone y sí con un tableto, mientras que un netbook o chromeoseto barato te permite usar un navegador completo.

Soy consciente de que el teclado está demodé para algunos en escenarios de movilidad. Que eso de apoyarlo en su base para que se sostenga sólo y puedas leer o escribir está muy visto. Que el peso y el volumen son un problema, y ahí no hay ninguna ironía, porque un tableto de 7" pesa menos de medio kg y ocupa lo que un kindle. Sea como fuere, si tienes que hacer con frecuencia tareas para las que el smartphone no es suficiente, no tengo claro que el tableto sí lo fuera.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...