jueves, enero 08, 2009

Los ebooks y la recesión

No es la primera vez que hablo del tema...

La reducción de costes salvaje en los ebooks puede ser un acicate importante para que se involucren las editoriales de una vez y para siempre. Si las grandes superficies apuestan por rebajas y ajustes de precio para no rendirse ante la bajada del consumo, si otros sectores abaratan de formas diversas sus ofertas para que la gente compremos algo, libros a 3-5€ con cierto margen comercial pueden ayudar a las editoriales en estos momentos difíciles.

El problema es convencer a los consumidores que hagan un desembolso inicial nada despreciable (lo más barato, 250 euros aprox). Bien pensado, las pantallas retroiluminadas (smartphones, netbooks) son una solución de segunda fila al problema, porque la vista se resiente cuando leemos prolongadamente en una de esas pantallas.

A bote pronto, se me ocurre que se podría acelerar el éxito vía subvención dentro de un programa completo. Si en el mercado "libre" un lector cuesta lo que acabo de mencionar, se podría resucitar algo parecido al "círculo de lectores", para ebooks. Durante la duración del contrato, el lector estaría obligado a hacer un número mínimo de compras al año, a precios muy competitivos. A cambio, además, podría adquirir un lector con una subvención comparable a la que reciben los teléfonos móviles cuando contratas con un operador. Pongamos, bajar de la barrera de los 200 euros, o aún de la de 150. Una tarifa premium, con una obligación de compra más elevada, podría bajar de la cifra mágica de los 100 euros.

Con un programa así, las editoriales darían salida tanto a la demanda de la compra impulsiva que queda por destapar gracias a los ebooks (esto es, ver una referencia a un libro en una web con un precio inferior a cinco euros, no poder evitarlo y darle al icono de "mi carro de la compra"), como a esos lectores que se refrenan de adquirir libros debido a la niebla de preocupación que envuelve nuestras economías.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...