Ojo, nada de ebooks de la crisis del petróleo... de momento.
Tal y como indica David Rothman, por pura lógica la compra de gadgets se va a resentir en los próximos años conforme avance la recesión. No sólo por materiales y manufactura, sino por una distribución que ya no va a ser "gratis".
Los lectores de ebooks tienen todavía recorrido para bajar el precio. Bastante. Al fin y al cabo, el iPhone se va a vender por menos, cuando incorpora muchas más funcionalidades. Y lo mismo que el iPhone va a ser subvencionado por las operadoras (movistar aquí), algún conglomerado de editoriales en España, grupo mediático o similar podría hacer otro tanto con algún lector de ebooks específico y algún formato.
De repente el panorama cambia: romper el cuello de botella que representan las grandes distribuidoras tendría el beneficio añadido de anular los costes de un transporte cada vez más caro. De la editora a casa del lector, sin escalas, y el lector se hace cargo de buena parte del coste del "transporte".
O como indican en Teleread, siendo más ambiciosos, que ganara momento algún tipo de iniciativa pública de distribución de ebooks a partir de bibliotecas, recibiendo los autores a cambio una compensación adecuada (mucho mayor que la que existe hoy en día).
En cualquier caso, cuanto más popularidad tomara el ebook con y sin DRM, más gastos se ahorrarían respecto al p-book. Este esquema podría llegar a ser decisivo cuando se trate de reincorporar a trabajadores al mercado laboral, o para mantener la calidad de la formación de los chicos en zonas deprimidas.
Al final, es posible que la crisis surta efectos paradójicos en los ebooks. No por ser ebooks, sino por ser books tan sólo, es por lo que lo entiendo como una situación particularmente deseable.

Cada día me doy unas vueltas por la blogosfera tecnológica y comento lo que me llama la atención con los colegas. Aquí pretendo hacer otro tanto. Algunos de los temas reincidentes serán Tablet PC y e-ink, y ya de antemano espero que los espíritus sensibles no se lleven las manos a la cabeza si con peor o mejor fortuna explico de forma llana algunos de los temas que trate, porque lo que pretendo es que esto no lo lean sólo los frikis, geeks y demás gentuza como yo.