Hace casi un mes hice la primera mención a Kyobo, el primer ereader con pantalla a color mirasol que aparece en el mercado. Aún en su primera generación comercial, la pantalla mirasol promete darle una vuelta de tuerca a la tradicional pantalla de tinta electrónica. Como desgraciadamente es habitual, la casa que lo comercializa nos regaló la vista con un bonito video.
Algún día alguien escribirá sobre el daño que el Hollywood Operative System ha hecho a la tecnología y su percepción por parte del público. HOS es el embellecimiento artificializante de un producto tecnológico, que tiene siempre la virtud de disparar las expectativas hasta que te encuentras delante del trasto y tus ilusiones se van por el retrete. Siendo coreano, el anuncio es sorprendentemente occidentalizante y promete unas experiencias a los padres de los churumbeles protagonistas que, en fin, no van a ser tan fluidas.
En serio, si en su momento hubo una reconversión industrial y se mandó a la prejubilación a gente que hacía productos reales, los grandes y medianos de las IT deberían plantearse reconvertir a esos publicitistas tan garrapatísticamente anclados en las convenciones visuales del siglo XX. Con los años, el efecto sobre las expectativas es más y más negativo y, de hecho, el público busca en Youtube el producto real, desconfiando de unos anuncios que han costado tantísima pasta.
Comparad esa bonita estampa y ese dispositivo tan deseable (por su carga simbólica y por su tecnología) con un ejemplo real
O mejor, con dos
El segundo video es muy clarificador: el icono de "espera, espera, que la están peinando" gira con alegría. Las animaciones son fluidas. Pero tarda en abrir un ebook que es puro texto más que mi Kindle o que cualquier ereader actual.
Es para hacérselo tragar al encorbatado que tomó las decisiones, embalaje incluido. Es sencillamente indecente que el software y quizás la CPU no acompañen a esta pantalla novedosa y que jodan la experiencia de usuario. Imaginaos la fiesta que puede ser gastarte los dineros en una pantalla legible bajo el sol, en un producto que cuesta 3 veces lo que un Kindle, para tener que hacer un concurso de lanzamiento de pelotillas de nariz mientras esperas a que se abra el libro que quieres leer.
Moraleja 1: señó decisor de producto (manager-owner): que sí, que el público al que le trata de encalomar su producto ve youtube. Y como se les ocurra comparar su carísimo anuncio con Hollywood OS con el video del manolo de turno, tembloroso y con reflejos de focos, del bicho real, va a pasar mucho de comprar su producto. Sugerencia: pase del HOS y enseñe lo que tiene. Si es bueno, se venderá solo.
Moraleja 2: montar componentes estándar es ba-ra-to: una placa, una CPU ARM. Desarrollar software es MUCHO MÁS barato, con todo lo que ha llovido y todo lo que hay disponible. A menos que el diseño sea del hermano de su pareja o de su hijo, mate al diseñador de todo software que amenace con joder la experiencia que ofrece una pantalla como mirasol. No gaste. Ya le digo, siembre el ejemplo en su empresa con una ejecución pública del perpetrador sin conexión familiar con usted, y luego vaya a proveedores serios tanto de componentes como de software de ereader y monte con sus productos y con la pantalla mirasol un producto a la altura de las circunstancias.
Moraleja 3: si el diseñador de software es su hijo o su cuñado, regálele un iPad y dígale que investigue con él nuevos mercados. Páguele el sueldo que su empresa se pueda permitir, mantenga la paz familiar e impida con sutileza, sin amenazar la autoestima del familiar, que toquen nada realmente importante. Siempre será mejor que el precio que tendrá que pagar para que ese socio suyo acepte a la joven promesa como empleado a cargo de trabajo real.

Cada día me doy unas vueltas por la blogosfera tecnológica y comento lo que me llama la atención con los colegas. Aquí pretendo hacer otro tanto. Algunos de los temas reincidentes serán Tablet PC y e-ink, y ya de antemano espero que los espíritus sensibles no se lleven las manos a la cabeza si con peor o mejor fortuna explico de forma llana algunos de los temas que trate, porque lo que pretendo es que esto no lo lean sólo los frikis, geeks y demás gentuza como yo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)