Trikar acaba de postear una entrada muy interesante, en la que analiza por qué el Kindle es para él suficiente.
Lo que más me gusta, o con lo que más coincido, es lo que afirma acerca de lo que es un libro. De hecho, de eso voy a hablar mañana en Córdoba gracias a Miguel Calvillo. Efectivamente, por más que un libro esté ilustrado, todo en él está, o debería estar, al servicio del texto, del mensaje largo, elaborado, pausado y rico que el autor construye secándose las meninges, a menos que las meninges que se sequen sean las de otro
De hecho, los ereaders tienen una ventaja decisiva: precisamente por estar tan limitados (aún el kindle) dificultan la dispersión de la atención y te favorecen en esa meta cada vez más resbaladiza de la lectura prolongada. Internet, con todas sus maravillas, unta de aceite a los textos largos y hace más y más difícil sostenerlos durante tiempos prolongados. Y no, no tengo un puntillo ludita como ese interfecto que ha ganado sus 15 minutos de fama con eso de que Internet nos vuelve superficiales.
Aquí podría dejarlo. También podría haber contestado en el post con un "+1", "de acuerdo", o similar. Pero sucede que no. Partiendo del acuerdo quiero llegar al problema, y el problema lo tenemos todos los que estamos en Internet.
Internet es la cornucopia del conocimiento. Más aún, es el ágora definitiva, la plaza de las maravillas que me ha permitido encontrar voces sorprendentes, enriquecedoras, que me filtran contenidos interesantes a diario (últimamente, sobre todo gracias a google reader y buzz). Hay tanto que leer y que aprender que no tengo tiempo para la tele, para series, para nada que no sea importante (como currar, comer, jugar con mis nenes o tumbarme en la hierba si no me da alergia).
El problema no está en Internet, y el Kindle no es la solución. El Kindle es un atajo, una solución que funciona y es fácil, pero no es definitivo. El problema está en nosotros.
Somos nosotros los que tenemos que tascar el freno y pensarnos esto de la Red. En vez de seguir río abajo, rodeados de tanta agua cálida, deberíamos nadar contracorriente y alcanzar la orilla. Pensar qué hacemos con el tiempo online, ordenarlo y disciplinarlo. Compensar la llovizna incensante, el chirimiri de información, con textos largos, reflexión sosegada, crecimiento como debe ser: lento.
La solución está en nosotros. Y la recompensa, mucho más que cualquier ereader o ebook: a costa de disciplina y esfuerzo mental, ganar lo mejor de los dos mundos sin renunciar a nada, ni al momento ni a lo que permanece.
A partir de esto, diría que el Kindle me satisface, que me ayuda en ese propósito... pero que es mejorable. Mi tío Jose Mari, agustino muy sabio y mejor ser humano, me contó que dejó de fumar con un paquete de cigarrillos en su mesa. Me parece un ejemplo extremo de una buena respuesta, clara precisamente por lo extrema. El Kindle 3 permite leer con toda comodidad, anotar y subrayar. Con Send to Kindle podemos leer artículos largos sin dejarnos la vista en la pantalla retroiluminada.
Pero no nos permite crear en condiciones igualmente favorables. La pantalla, el dispositivo y el software se confabulan para dificultar la escritura cómoda, conectándolo a un teclado externo. Por ahora es lo que hay, y de hecho hay ya hasta software para notas breves. Pero si la solución al problema del texto largo resbaladizo está en mí, quiero la cajetilla en mi mesa: quiero un dispositivo que pueda conectar a un teclado después de leer y empezar a escribir con la misma comodidad para mi vista. Quiero algo ligero, que llevar a todas partes. Me gustaría que fuera único, en vez del combo que tendré en unas semanas: kindle, htc flyer y teclado bluetooth.
Quiero leer textos con comodidad y no abandonar la pantalla, sino pasar de forma fluida a escribir al calor de lo leido y pensado.
Ya lo sabéis: quiero mi máquina de escribir.
Nota: me lié de nick y atribuí a Uklanor lo que es de Trikar. Mis disculpas a cada uno

Cada día me doy unas vueltas por la blogosfera tecnológica y comento lo que me llama la atención con los colegas. Aquí pretendo hacer otro tanto. Algunos de los temas reincidentes serán Tablet PC y e-ink, y ya de antemano espero que los espíritus sensibles no se lleven las manos a la cabeza si con peor o mejor fortuna explico de forma llana algunos de los temas que trate, porque lo que pretendo es que esto no lo lean sólo los frikis, geeks y demás gentuza como yo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)