También tengo que pedir disculpas porque DiscaDIY está con SPAM. En un rato (¡Espero!) estará solucionado y definida la página donde albergar PasaPagina. Sigo abierto a alternativas para organizar la participación, al menos hasta que se acumule curro en DiscaDIY. Entonces, claro, ya dará pereza cambiar de plataforma, pero insisto en que sigo abierto a sugerencias.
Otra cuestión que necesita solución es la organización de PasaPágina. Espero vuestras sugerencias sobre
- Asignación de los presupuestos. Vale, de momento son relativamente magros, pero hay que adjudicarlos con eficiencia y transparencia tanto para comprar materiales como para pagar la solución si es el caso.
- Petición de partida de los presupuestos para una solución. Mi propuesta es:
- Una petición de presupuesto, razonada y con un compromiso de transformar el presupuesto en solución. Hasta que no se llegue a una decisión final sobre la plataforma, propongo un Google Doc público por parte del ofertante
- Una votación. Aquí el problema potencial es cómo hacer mínimamente solvente dicha votación, y mi solución inicial es que puedan votar los que se registren en la plataforma web del proyecto. Exige buena fe, claro.
Eso es lo que entiendo más importante de solucionar. Voy a ponerme a limpiar el oío SPAM de DiscaDIY, pero no quiero acabar sin repostear algunas de las aportaciones más significativas. Eso sí, agradeciendo una vez más todos los esfuerzos individuales y la difusión, que no está nada mal en estos días en los que hay un tema muy importante del que hablar en toda España :)
Por una parte, http://www.sinerrata.com/ se han ofrecido a aportar hasta la mitad del bounty que ofrecí inicialmente, así como divulgar la iniciativa. Gracias por las ofertas y por el ejemplo que suponen, y dentro de vuestras disponibilidades de tiempo sólo me cabe pediros sugerencias sobre los temas planteados e ideas, por descabelladas que parezcan.
Después, una receptora de PasaPágina ha posteado un comentario en el primer post de la serie que, por su interés, reproduzco:
Es importante señalar que la adaptación no puede ser única, porque las necesidades de las personas con discapacidad físicas son muy diferentes según cómo afecte. Por eso creo que el formato Do-it-Yourself y que PasaPagina acabe siendo un conjunto de soluciones es lo suyo, para adaptarse lo mejor posible a cada caso. En cualquier caso, podéis comprobar lo que supondría PasaPagina si llegara a buen puerto en palabras de Starryweep.
Mi amigo Dubitador se ha puesto manos a la obra. Además de dar vueltas a soluciones, también ha divulgado el proyecto entre un colectivo con mucho potencial: los aficionados al mecano. Lo que más me gusta es las posibilidades que el meccano ofrece de cara a la adaptabilidad de las soluciones steampunk. Otras posibilidades que ha barajado, y que espero poder organizar en la web de PasaPagina, serían una adaptación con arduino, ; Mientras, Victor Martínez Pajares ha avanzado un inicio de solución para parte de la necesidad expresada por Starryweep.
Espero no dejarme nada, pero si fuera así no es crítico: voy a seguir posteando en los próximos días al respecto.
Finalmente, estoy evaluando mi última adquisición, producto en buena medida de un regalo colectivo de cumpleaños. Os adelanto que está superando mis expectativas, y que lo iré cubriendo según tenga tiempo y me dejen tanto el curro como PasaPagina y la democracia.
Yo misma le estuve dando vueltas al tema recientemente, pero entre que no sabía a dónde llevar el e-reader para que me lo hiciesen y que no sabía si el aparato saldría perjudicado en el intento y los gastos habrían sido en vano, al final no me decidí.
Lo que tenía en mente en mi caso era más simple: un cable con un pequeño interruptor o pulsador en el extremo para pasar las páginas, que yo pudiese mantener en mi mano durante la lectura. Este método me parece mejor que el de la foto porque no hace necesario ningún movimiento para alcanzar los botones sobre una mesa o similar, y haría posible también leer desde la cama, un punto que en estos casos me parece importante (incluso con los brazos metidos bajo la ropa ya que el pulsador permanece siempre en la mano).
Claro que hablo de mí, supongo que sería necesario "readaptarlo" según las necesidades de otras personas, añadiendo alguna forma de sujetarlo a la mano de las personas que tampoco puedan sostenerlo...etc.
Respecto al atril, una simple "pestaña" replegable en la parte inferior resultaría suficiente en mi opinión, similar al mecanismo de sujección de algunos portafotos. Mientras no se usa permanece pegada contra el lector, cuando se vaya a utilizar se despliega sin más.
O tal cual como el esqueleto de un portafotos (cuadro y apoyo) pero con algún tipo de "pinzas" o agarraderas a los lados que permitan colocar el lector a más o menos altura.
En fin, solo puedo decir que no sabéis cuánto se agradecen iniciativas como ésta, y que seguiré atenta vuestros avances.
¡¡Gracias por el esfuerzo que estáis poniendo en intentarlo, salga o no salga adelante!! ;)