viernes, abril 08, 2011

Gestionando las expectativas respecto a los ereaders

He amanecido con un post que me ha mandado mi amigo Robj: Jugando al DOOM 2 con un pocketbook 360 (un ereader ruso)

Si en el sí mismo la cosa no pasa de curiosidad, sumando dos mas dos la cosa cambia: si puede renderizar algo casi jugable, la tasa de refresco daría de sobra para escribir a buena velocidad. Como ya sabéis, una de mis fijaciones es la máquina de escribir digital. Y no por nada: cada vez me frustra más no poder escribir a la luz del sol (y aprovechar al máximo el clima que estamos teniendo, al menos lo que me permitan las gramíneas y su polen), y la paliza de escribir Das Buch me ha dejado los ojos bastante cansados.

excursus: el polen es el problema, y el napalm la solución. ¡Na-palm! ¡Na-palm! ¡Na-palm!

A lo que voy. Tenía a pocketbook fuera de mi radar, porque los golpes consecutivos que ha dado Amazon en precio y funcionalidades han dejado descabalado un mercado, el de los ereaders, que ya de por sí ha perdido parte de su atractivo para el gran público debido al tsunami tableto. Como simpatizo por regla general con las empresas pequeñas y valientes, me daba cierta pena que no se pueda competir con el Kindle 3 wifi ni en precio ni en funcionalidades (sólo sony, y a duras penas).

Emocionado (pero prevenido) me he puesto a buscar. Y vaya, inicialmente me encuentro una sorpresa muy positiva:

BlueTooth
Connect Bluetooth supporting devices, such as headphones, keyboard, cell phones (for Internet connection and file transfer), and PCs etc., to PocketBook Pro 902.


No puede ser verdad. Son demasiadas decepciones. Vamos a comprobar, no sea que...

Lo primero que busco es en YouTube. Una virguería del calibre de un ereader conectado a un teclado bluetooth tiene el mismo final que Mario Cabré cuando salió zumbando después de acostarse con Ava Gardner: "¿A dónde vas tan rápido? ¡A contarlo!". Pero no, nadie lo ha contado en YouTube.

Y una búsqueda más general me dio como primer resultado un hilo descorazonador en la meca de los ereaders. Como siempre ocurre, la pregunta que te haces ya se la ha hecho alguien, y como siempre alguien sabía la respuesta.

Un tipo pregunta por los pocketbook, que le interesan pero que comprará si y solo si puede conectarlos a un teclado. Y las respuestas son de esta guisa:
  1. As far as I know, there is no support for bluetooth keyboard. I tried it for 902, but it didn't work.
  2. Thanks for letting me know! I also got an answer from pocketbook technical service indicating that for the moment there were no plans to support bluetooth keyboards. 
  3. Some months ago, they told it will be there. Now it is the contrary. Too many promises for nothing at the end. Even the SDK may never be published, even if it has been promised for before the end of the month.....
Habría sido una mala forma de empezar la mañana, si no fuera porque ya iba prevenido por ocasiones anteriores y mis expectativas eran bajas. El tsunami tableto y la competencia de Amazon y Sony ha dejado en mala posición a los demás fabricantes de ereaders, y su respuesta es... seguir en el mismo camino, en lugar de destacarse ofreciendo lo que ni Amazon ni Sony ofrecen.

Estoy convencido que un ereader con la posibilidad de servir como editor de texto atraería a un público que, siendo minoritario, justificaría sin duda la muy modesta inversión que supondría preparar la salida USB como host (o integrar bluetooth), incluir un editor de texto sencillo y asegurar la conectividad con un teclado ya fuera vía BT o USB. De hecho, podrían incluirlo como un extra premium (funda que integrara un teclado).

Partiendo de la base de que no se puede competir por abajo con Amazon (quienes probablemente pierden algo de dinero con el K3 wifi, o todo lo más sus ganancias son muy bajas y gracias a la tremenda economía de escala), creo que la única opción que tienen los demás fabricantes de sobrevivir tanto a esto como a los tabletos es distinguirse, ofrecer lo que nadie más ofrece.

La verdad sea dicha, el caso del PocketBook 902 me resulta misterioso: tiene Bluetooth, un linux debajo que se podría adaptar perfectamente, incluso anuncian que se puede conectar a un teclado. Pero luego no se puede, y al parecer no hay software que lo permita. ¿Cómo quieren competir?

Amigos del club de Ciudadanos que Anhelan una Máquina de Escribir Digital (CAMED): esperen sentados.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...