Y no digo que me lo vaya a comprar. No, porque he "resucitado mi Lenovo X61 tablet de 2007 y va como la seda con Windows 7. Pero si no tuviera un tablet, me plantearía seriamente la opción que HP va a sacar próximamente al mercado.
Leo en liliput un post rápido e interesante al respecto. Me ha encantado cómo lo han presentado: el iPad está para consumir contenido, y el nuevo slate de HP para consumirlo y para crearlo. Me parece un buen resumen de la diferencia, que engloba diferencias particulares tales como poseer entradas USB (oooooh), una cámara en el frontal (aaaaaah) (y otra en el lateral, para más risa) y estar basado en Windows 7.
Me ha fastidiado que el video de HP lo hayan parido los marketingueros de turno con sus infografías de los cojones (así me sale la descripción, que ya estoy jartito de las incursiones del Hollywood OS en la vida real), en vez de una sencilla grabación mostrando de verdad lo que hace el dispositivo y cómo lo hace. ¿Es que no han aprendido de los errores de Origami? En fin, hay gente anclada en el cambio de siglo, pero eso no desmerece al producto en sí.
Más allá de los detalles chistosos, lo que me interesa es la filosofía: es un PC, basado en Atom. Le puedo añadir lo que quiera. No tengo que comprarle a Apple el teclado orgónico, sino que puedo irme a dealextreme o a la selva aún más chunga del ebay profundo y pillarme un teclado USB por 7 euros y va a funcionar. Le puedo añadir cualquier periférico con drivers para PC y conexión por USB si me da el punto. Le puedo instalar el software que más rabia me dé y, si por lo que fuera no me convence Windows 7, le instalo una distro linux para netbooks y a correr.
Las diferencias que muestra HP en su superdupervideo recogen que está más orientado a hacer que el consumocéntrico (y apoquinacéntrico y, si no, al tiempo, que vas a ver la risa que nos vamos a echar al respecto) iPad. Si eso es importante, aún me parece más importante que pueda hacer lo que me dé la real gana con el dispositivo que he comprado. Si, ya hemos visto esta mañana que un mandril early adopter se ha liado a golpes con un iPad, pero eso no es lo que entiendo por hacer lo que me da la gana. Yo quiero instalar, probar, ampliar, volver a probar, y todo ello sin pedirle permiso a la empresa que me ha vendido el cacharrito, sacando ya su jugoso beneficio.
Después del HP vendrán otros tablet, tanto con Win 7 como con Android, Chrome OS y Meego. Vendrán en diferentes tamaños y con perfiles de uso diferentes. Eso, amigos, es la madurez de la era PC. Que parece mentira que volvamos a repetir los errores del pasado y nos volvamos a olvidar de las ventajas que tiene que un montón de fabricantes diferentes adopten soluciones software comunes, las adapten a distintos formatos físicos y las pongan en el mercado para que las compren quienes les convenza su precio, formato y utilidades.
Y que, además, nadie te jalee y te haga la ola al comprarlo. ¿Os habéis fijado en que no se ha visto nunca la espalda de uno de los vendedores de Apple el día de marras? Juas, lo mismo llevaban una versión fashion de un bodysnatcher en la nuca y los asistentes pensando que era sólo el habitual trato circense a los eaaaaaaaarly adopters de un producto de la nueva Apple. Sí, esa empresa que se alía con los grandes productores de contenidos para atar a los usuarios con cadenas de seda.

Cada día me doy unas vueltas por la blogosfera tecnológica y comento lo que me llama la atención con los colegas. Aquí pretendo hacer otro tanto. Algunos de los temas reincidentes serán Tablet PC y e-ink, y ya de antemano espero que los espíritus sensibles no se lleven las manos a la cabeza si con peor o mejor fortuna explico de forma llana algunos de los temas que trate, porque lo que pretendo es que esto no lo lean sólo los frikis, geeks y demás gentuza como yo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)