Al final, Arrington de TechCrunch se va a tener que alegrar del divorcio con el indio loco y que "su" tableta no lleve su nombre. Es pronto para saber si este esbelto dispositivo (del que a fecha de hoy sólo conozco el nombre -Notion Ink- no el fabricante, a menos que se llame igual) va a llegar al mercado con acuerdos para comercializar ebooks, e-magazines, video-bajo-demanda u otros tipos de contenidos... pero tenemos la interesante pista de que sale con capacidad 3G/HSPA. Si permite reproducir con calidad video (se diría que sí, gracias a tegra) y contenidos de texto a calidad comparable (entiendo que no igual) que una pantalla electroforética, sólo un precio desmesurado puede impedir su éxito. Muchos condicionales, porque si sale con un pan mediático bajo el brazo o con visos de obtenerlo en forma de acuerdos con operadoras de telefonía móvil y proveedores de contenidos, será una durísima competencia contra los ereaders actuales, contra los MIDs y semejantes (archos, dispositivos chinos variados) e incluso contra ciertos netbooks que se usen para navegar de forma ocasional o cuanto menos no intensiva.
En lo que a los ebooks se refiere, la última y descarada pista es su nombre: Notion Ink.
A menos que lo hagan rematadamente mal, los primeros afectados serán los fabricantes del Entourage Edge. Francamente, si la pantalla Pixel-Qi da buen resultado, ya sólo el hecho de no llevar un armatoste contigo marca la diferencia.
Y sí, va a ser primer dispositivo equipado con P-Q. Hay que esperar el típico sobreprecio de las nuevas tecnologías, por más que Pixel-Qi se publiciten también por la economía de costes que supone su producto.
Esperar y ver. De momento, viendo las fechas, no lo esperaría antes de marzo... pero a mí me va a hacer esperar de cualquier compra nueva :D

