No os quiero distraer del tema de este post recordando el presupuesto y los resultados de Microsoft en i+d. El primero es muy considerable y el segundo, bien, es complejo pero sobre todo tiene el problema de la imagen de la empresa en España. Lo dejaré indicando que ellos, al menos, lanzan innovaciones completas al mercado... aunque no las comuniquen bien.
En fin, de esa torrencial lluvia de patentes, la que me gustaría destacar es una patente que describen en el noticiario como "una especie de tablet o un iPod nano de próxima generación cuya pantalla ocuparía prácticamente todo el dispositivo". Esta descripción tan específica y precisa no cobra mucho mayor sentido cuando vemos la típica ilustración de patente.
Lo más destacable para la temática de este blog es que "uno de sus responsables es el doctor Carlin Vieri, que dejó Apple para entrar en el equipo de ingenieros de las pantallas Pixel Qi". No sé vosotros, pero yo entiendo que si una persona genera una patente y se va de la empresa que administra esa patente a otra empresa, me resulta difícil deducir de ahí que eso tenga como consecuencia un acuerdo entre la empresa antigua de la empresa nueva. O sea, el tipo se va de Apple para contribuir en Pixel-Qi, y la informacion.com y otros medios deducen que la pantalla del futuro iTablet va a ser una pantalla p-q.
La verdad, quiero pensar que no es así. Quiero pensar que no es así, y no sólo por lo que yo entiendo que es incoherente y que es una lectura excitada pero poco fina de esta noticia por parte de estos medios. Además, dentro de la misma noticia podemos conocer otra patente también interesante y hasta graciosa:
una etiqueta que revelaría intentos de forzarla por parte de personas que no tengan autorización para hacerlo. El secreto reside en que la etiqueta se adhiere a varios componentes del dispositivo, de modo que al abrirlo ésta se rompería o degradaría de alguna otra forma, de forma que no se podría reparar y en el servicio técnico sería fácilmente detectable. De este modo, Apple intentaría que los usuarios que se atreven a abrir sus dispositivos para intentar repararlos o piratearlos de algún modo dejasen de hacerlo, ya que según la empresa esto puede provocar la rotura del aparato e irremediablemente la pérdida de la garantía.La verdad, me resulta sencillamente imposible de ponerme en el lugar del usuario que pudiera aceptar una imposición tan demencial en un producto que fuera a comprar. Esa etiqueta trataría los usuarios como niños, como imbéciles o como niños imbéciles. Entiendo que es muy ilustrativa de cierta mentalidad de Apple respecto a los usuarios: una cosa es que el producto esté cerrado y otra cosa es introducir restricciones absurdas y arbitrarias que, en última instancia, no puedo evitar verlas también como una demostración de poder o de algo así. Si no, me gustaría entender por qué persiste el ratón de un solo botón como el Macintosh del año 85 o por qué el iPhone ha tardado dos años en poder utilizar un portapapeles. Es más, la cercanía conceptual entre reparación y pirateo me resulta sencillamente asombrosa. Me parece que es una muestra muy clara de una parte de la mentalidad profunda de la empresa de Cupertino y me hace alegrarme de haber comprado un portátil normal, un HP con i7, en vez de un Mac como tuve la tentación de hacer. Yo lo veo como un tema básico de respeto por uno mismo.
Finalmente, si las pantallas P-Q fueran las que coronaran el futuro iTablet, serían exclusivas para él o como poco se introduciría un retraso artificial y prolongado a la hora de introducirlas en otros equipos. Y no es por nada, pero la comunicación corporativa de Pixel Qi no es la de una empresa al uso. En diversas ocasiones se puede detectar una herencia de la mentalidad filantrópica que reinaba y sigue reinando en la fundación OLPC, de la que Mary Lou Jepsen era CTO. Si sus pantallas terminan siendo exclusivas para Apple, el resultado será que llegarán a un número razonablemente ridículo de usuarios si lo pensamos a escala mundial, que no acabarán en manos de ciudadanos de países en vías de desarrollo a menos que sean las élites más exclusivas y rampantes y que, en general, los beneficios que esta revolución tecnológica podría aportar a la humanidad terminarían siendo una broma comparado con el potencial que tiene. No es por nada, pero creo que una de las principales virtudes que tuvo y tiene el proyecto OLPC es concebir al ordenador como un elemento básico de desarrollo social y de mejora de las oportunidades y de la calidad de vida de la población. La propia esencia de la compañía de Cupertino no está muy conectada que digamos con esta mentalidad.
En otras palabras, en mi análisis se mezclan razonamiento y deseo. Mala receta
Edito: un forero de mobilereader ha expuesto un sólido argumento en contra de un posible maridaje p-q e iTablet:
Personally, I have a feeling this kind of announcement makes it unlikely that Apple is using Pixel Qi's tech in any way, especially since Apple won't attend CES and AFAIK didn't schedule any press events for the next few weeks, either. I just don't see Steve Jobs touting a cool new feature that has been licensed from another company and has been publicly demonstrated before.
Besides, Apple has so much cash on hand they could have easily bought the whole company to prevent the competition from gaining access to the technology.
If the Apple tablet is real, my guess is that it'll either use a regular LCD screen (which all the pundits seem to prefer over eInk, mostly, probably, because they've never actually used an eInk device and don't know its advantages...) or some as-yet unseen technology that Apple either developed in-house or has the right to use exclusively for a significant amount of time. (Like several of Intel's latest chips which made it to Macs first before they became available for other PC makers.)
I could be wrong, of course - few people outside the industry have ever heard of Pixel Qi at tis time, so the "wow"-factor might still be enough for the average consumer if Apple is the first company to present a product with this screen.