Con los ebooks la cosa ya es de chiste: no hay gastos de impresión, almacenamiento o distribución. La diferencia de costes hace inviable al librero... vendiendo ebooks. Pues precisamente, y no son los primeros en hablar de ello, la solución para los libreros pasa por vender ebooks. No acabo de entender cuál sería la lógica de que los libreros volvieran a añadir un eslabón a la cadena de distribución que está en proceso de superación, más allá de una bizarra forma de subvención que ofrecen algunas grandes empresas.
Lo dicho, o empanada mental por bochorno tormentoso o algo no cuadra.
Tonteridas aparte, lo que me interesa es la sencilla exposición de una alternativa implícita al DRM:
Veamos:Clancy did stress, however, that books will always be stored in the cloud, so we are not quite sure if this means that users will basically only buy access rights to a book but won't be able to store a copy on their devices for offline reading. As most book publishers are still extremely nervous about the potential for piracy, cloud storage might indeed be a way to alleviate some of these fears for Google.
Google Editions: Readable on Any Device
Clancy also stressed that these "Google editions" should be readable on any device, including laptops, phones, and dedicated eReaders. In addition, Google wants to work with any publisher that is willing to work with Google to offer books in the Google cloud.
Of course, Google's relationship with publishers is rather rocky, so it remains to be seen how many publishers would really want to sign on to this program. At the same time, though, most publishers also aren't exactly happy with Amazon either. What is clear, though, is that Google plans to create its own cloud-based alternative to eBooks stores from established retailers like Amazon and Barnes & Noble
- Lo que se acabará comprando es acceso a los contenidos. Cumplimentando el proceso de compra de este acceso, el usuario podrá acceder en las condiciones que establezca el distribuidor a los contenidos.
- El acceso será independiente de dispositivo, con tal de que se autentique el usuario de forma correcta.
- Los dos puntos anteriores llevan a que, si se emplea un lector de ebooks
- El dispositivo tendrá que conectarse de forma autónoma a la plataforma de ebooks
- O el dispositivo tendrá que validarse de forma segura cuando se conecte a un PC que acceda a la plataforma de ebooks
Como bien dice el autor, Google tiene que ir cuesta arriba, contra la mala fama/mal rollo que Google Books ha generado en una parte de los editores. También tiene que luchar contra los gigantes establecidos del sector, como Amazon o B&N.
Tanto movimiento me habla de un acelerón en el lanzamiento de los ebooks al gran público. Fuera de USA, los ebooks son algo que a duras penas llega al nivel de early adopters. Es algo de lo que se habla en medios generalistas con poca profesionalidad y mucho FUD, y algo que aterra a muchos. Pero que otros, otros con muchos recursos, ven como una enorme oportunidad de negocio si están situados en el momento oportuno.
Como siempre, ese momento lo conoceremos a toro pasado. Mientras, esta spotificación de los ebooks, o ebooks en la nube, me parece una opción muy interesante. Sobre todo porque independiza al usuario: no tiene que tener un dispositivo específico, sino sólo acceso autenticado a la plataforma. Sea como fuera, ojalá que cristalice y que haya más opciones y más competencia.