lunes, marzo 19, 2007

Vuelve a casa por el CeBIT

Como el ave fénix, regreso(¡espero!)

En 2006 me sentí bastante decepcionado conmigo mismo por haber picado en la campaña de márketing de Microsoft, siendo un comentarista más de los muchos que ansiábamos saber qué había detrás de esos "Origamis". Cuando al final se pudo comprobar de qué iba el invento, la decepción fue sonada - nada de < 600$ y, sobre todo, nada de "un día entero de funcionamiento".

Ha pasado todo un año hasta que he cogido fuerzas para volver a escribir sobre el tema. Las he sacado, en primer lugar, por haber entrado en el dudoso paraiso de los usuarios de dispositivos de e-ink. He comprado un Iliad y, aunque la experiencia de lectura que proporciona vale la pena, está bien provisto de bugs y límites de los que hablaré próximamente.

Lo que finalmente me ha motivado a resucitar tinta-e ha sido el CeBIT 2007 y algunas de las presentaciones. No sólo los "vistagamis" de los que espero hablar próximamente, sino, sobre todo, la revelación de los planes de intel.

Puede que haya sido una cuestión de timing lo que hizo sacar al mercado la primera generación de origami, con WinXP y hardware generalista de portátiles (poca potencia y capacidad para encajar en los límites de espacio). De hecho, lo que más me alarmó es que ningún fabricante "de primera división" se decidiera a lanzar un origami. Ni siquiera Acer, sólo Samsung y Asus entre los fabricantes más conocidos.

Las cosas han cambiado sustancialmente -- o eso me parece -- con este anuncio de Intel. Viene a decir lo siguiente:
  • Hoy, Intel anunció que fabricarán una plataforma dedicada de CPU y Chipset para UMPC. Esta plataforma, combinada con una avanzada tecnología de pantalla y componentes de radio de bajo consumo lograrán que el consumo medio de un UMPC baje de los 4 vatios. La plataforma estará lista en 2008 y marcará el comienzo de un esfuerzo masivo por parte de Intel y sus socios para sacar al mercado no sólo 5 o 6 dispositivos (como hasta ahora, si bien hay algunos más), sino decenas. Intel está trabajando en la CPU y el chipset, mientras que las pantallas de bajo consumo serán semejantes a las que ha desarrollado Samsung, específicamente para UMPCs, de 7" y que sólo consumen 0.6 vatios, más o menos un 30% de lo que consume la pantalla típica actual. Un consumo medio de 4 vatios sería decisivo, porque implicaría que un UMPC con tecnología de 2006 con una duración de baterías de 3 horas pasaría a poder soportar 9 horas de funcionamiento. Al mismo tiempo, abre la posibilidad de construir dispositivos más pequeños. [...]
  • Una plataforma UMPC específica. Las implicaciones son tremendas: no es sólo una CPU de portátil que sea Ultra Low Voltage, tuneada para UMPC; tampoco se trata de pantallas tomadas de la industria del automóvil. Estamos ante un fabricante de hardware preparado para invertir carretadas de dólares en nuevos CPU, GPU y pantallas para UMPC. De hecho, es el anuncio de la madurez del concepto UMPC
Y si el gigante del hardware adquiere ese compromiso, no sólo significa que el formato UMPC no está muerto. Están afirmando que va a llegar al público masivo entre el segundo semestre de 2008 y el primero de 2009, quizás justo antes de que salga Viena. Dos palabras:
  • Automoción
  • Conectividad permanente vía 3G o sucesor.

Y me puedo estar columpiando como en la última entrada. Espero que no. Tengo fe en el concepto de ultraportabilidad, en terminales más potentes que las PDAs tradicionales pero cuyas dimensiones y peso (7", <=800 gr.), permitan pensar de forma realista en un uso diario fuera de las mesas de despacho. Si éste anuncio de Intel llega a buen término y, sobre todo, si tiran el precio abajo (pensemos que sería en la mayoría de las ocasiones un segundo PC para los usuarios, no destinado a un uso primario profesional), la visión de UMPCs en las terrazas y en los medios de transporte dejará de ser excepcional

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...