martes, marzo 27, 2007

Iliad, segunda parte: Uso diario

Comienza la mañana. De los cinco kg de mi mochila (q bajarán entre este año y el q viene), 389 gramos corresponden a mi Iliad. Ya no llevo casi nunca otro libro que éste, y lo noto.

En él cargo un número variable de manuales, monografías y mis amadas novelas de cifi (cuyas versiones en papel duermen el sueño de los justos en las estanterías de casa de mis padres). El uso, lógicamente, varía según la etapa y proceso:
  • Manuales de referencia - cuando tengo q leer más de 5 páginas en pantalla
  • Monografías - idem, con la diferencia q hago un uso más intensivo
  • Novelas varias
La foto no acaba de hacer justicia a la claridad de la pantalla del invento, pero estaba tirando de una cámara prestada hasta que sustituya a la que me levantó un amigo de lo ajeno. En cualquier caso, podréis ver algo así como una cuartillita b5 en papel gris encerrada dentro de un marco de plástico. Así es exactamente como se ve, particularmente cómoda a la luz del sol (si lo pensáis, el papel completamente blanco es hasta molesto al sol del medio día, de ahí el papel beis de los libros), y plenamente aceptable mientras haya una fuente de luz razonable y constante.

Cuando afronte la parte de esta serie de post referida a los problemas, uno de los puntos que tocaré es que, de hecho, se parece demasiado a un libro: no hay -- de momento -- búsqueda intradocumental y, lo que llevo peor, no hay forma de etiquetar fragmentos para recuperarlos posteriormente. El pedazo de mando que véis en la parte izquierda sirve para pasar de página.

A lo largo del día me voy proveyendo de libros y documentos de esta forma:
  • Mis propios tochos. Cuando superan las 20 páginas me da cada vez más pereza leerlos en pantalla, y desde un punto de vista conservacionista me fastidia tirar de impresora para borrador tras borrador.
  • Documentos colgados en Internet lo suficientemente largos como para que una lectura en pantalla terminara siendo fatigosa y, en los últimos tramos, superficial.
    • Uno de los mejores ejemplos son las colecciones de artículos relacionados de wikipedia. Me dio curiosidad el otro día por la guerra indopakistaní del 71 y me baje el articulo principal y toda la colección de artículos relacionados. 121 páginas de librito.
  • Versión digital (principalmente, PDF) de documentos y libros. Fuentes:
Una de las ventajas tremendas que ofrece Iliad es su tamaño físico, como podréis ver en la primera foto. Bajo mi experiencia, es el tamaño mínimo para leer A4 con comodidad, lo que no ofrecen las alternativas que hay en el mercado. Antes he mencionado "una cuartillita B5". ¿A4?

Giramos la pantalla y arrastramos la hoja con el puntero. Más cómodo de lo que parece, te acostumbras... y no te dejas la vista para leer. Véase

Puedo asegurar que un DinA4 se lee, aunque los príncipes de la dioptría like me tienen que acercarse un poco. Todo lo que esté por debajo de A4 se lee sin ningún problema.

Para generar PDFs optimizados para Iliad, sólo hay que restringir el tamaño del papel a 124x152mm, y mejor si aprovechas todo el papel (la carcasa hace de margen) dejando márgenes de 5mm o menos. Ya he insistido en el post anterior, pero no me canso: la ventaja de imprimir con fuente grande es decisiva. Quizás no para los pilotos y demás usuarios de vista 100/100 o como se diga, pero para el resto de la humanidad es un descanso. Y como no hay papel que gastar...


Para preparar los documentos:
  • Si son míos, uso pdfcreator, adobe acrobat o el plugin de office 2007 según me da. No hay diferencias para el iliad.
  • Si son PDF ajenos, y por lo que sea quiero optimizar para el Iliad:
    • Adobe acrobat: grabar como html 3.2. Ojo, no 4.0 que te mete CSS. HTML mondo y lirondo de cuando la web 1.0 era una novedad :D
    • Abro ese documento html con un procesador de textos o lo transformo a LaTeX, también según qué día lleve. ¿La ventaja de ser HTML y no txt plano-plano? No currarte ni negritas, ni cursivas, ni enumeraciones ni niveles de título (los recursos de formato más comunes).
    • Imprimo a PDF tamaño iliad
    • Fin.
Como el iliad tiene un lector de SD/MMC, lo uso tanto para almacenar la biblioteca principal (actualmente, en una tarjeta de 1gb, 200 y queda mucho por llenar), como para trasegar entre la lectora de tarjetas del PC y el iliad. De hecho, el iliad es reconocido por CUALQUIER PC como un pendrive, sin necesidad de ningún driver, y puedes operar como harías con tu "llavero USB". Lo malo, como veremos en la entrega dedicada a quejas y límites, es que el conversor a USB es bastante ladrillo y ocupa en la mochila lo suyo.

En teoría reproduce música. No lo he intentado. ¿Por qué? Por la duración de la batería, 11 horas que me ha durado de uso continuado. Es el gran talón de aquiles y, como vamos a ver, parece que fue una cagada de diseño de IReX que tiene mal apaño.

Esta es la experiencia. Ligero. Muchos libros de distinto tipo. Un placer y descanso para la vista. Con baterías insuficientes y centrado de momento en PDF.

No me arrepiento de la compra en absoluto. Eso sí, si os gusta, esperaos a la segunda mitad del año que sale el modelo mejorado, o al menos comparad con otros dispositivos equivalentes no sea q se ajusten a vuestras necesidades mejor (portabilidad, batería...).

Más en los próximos días

Technorati tags: eink, e-ink, Irex, Iliad
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...